La situación de los ahorristas de planes de ahorro para vehículos 0 km en San Juan se está tornado preocupante. Tras años de amparos judiciales, idas y vueltas en los tribunales y una causa que no avanza, algunas concesionarias volvieron a notificar a los beneficiarios para exigir pagos de intereses atrasados y cuotas ajustadas por inflación. Todo esto ocurre sin una resolución judicial definitiva que dé claridad y ponga fin al conflicto.

El reclamo colectivo surgió años atrás, cuando las cuotas comenzaron a subir desmesuradamente por la inflación y diferencias en el cálculo aplicado por las empresas. En 2018 se presentó la primera medida cautelar, impulsada por la Defensoría del Pueblo de San Juan, ante el abuso de las concesionarias. La lucha continuó y, en mayo de 2022, la Corte de Justicia de San Juan resolvió que los ahorristas podían seguir pagando las cuotas con una reducción del 30%, retrotrayendo el valor a enero de 2021. En el 2023 hubo una nueva medida de la Justicia local beneficiando a los ahorristas.

Sin embargo, la ausencia de una sentencia firme —debido a incidentes interpuestos por las empresas, retrasos procesales y hasta el cambio del juez en el Séptimo Juzgado Civil y Comercial— dejó a cientos de personas en una situación crítica: muchos terminaron de pagar su plan, pero no accedieron al vehículo o siguen acumulando deuda por los descuentos aplicados por la cautelar. Otros sí pudieron obtenerlo pero no recibieron el título de propiedad por parte de la empresa o incluso se les pide que paguen el monto de la prenda a un valor excesivo.

En el 2023 la Justicia de San Juan emitió una resolución de 11 páginas donde descartaba un recurso presentado por una empresa automotriz y apoyaba a ahorristas.

“Pedimos que la Justicia actúe ya, porque las deudas nos van a arruinar”

Julio Heredia, uno de los ahorristas afectados, explicó a Diario La Provincia SJ que este problema nació antes de la pandemia cuando las concesionarias ofrecían planes con cuotas accesibles, pero con el pasar de los años subieron mucho. De repente estában pagando cifras que no se podían sostener.

Tengo el auto hace tres años, pero no tengo el título habilitado. Desde la Defensoría me dijeron que mientras tenga los papeles de la cautelar no me lo pueden sacar”, explicó.

La preocupación crece porque las concesionarias comenzaron a enviar notificaciones a algunos ahorristas, intimándolos a aceptar acuerdos que implican salir de la cautelar a cambio de pagos únicos con montos que en muchos casos superan los 7 u 8 millones de pesos.

Los ahorristas denuncian que las concesionarias están enviando notificaciones de deudas. Foto NA: JUAN VARGAS

Están llegando mensajes de los abogados de las concesionarias. A algunos les ofrecen salir de la cautelar pagando un monto mínimo, pero otros directamente no pueden acceder al auto, aunque hayan terminado de pagar. En lugar de 84 cuotas, ahora les salen con una 85 que equivale a millones”, relató Heredia.

La Justicia frenada y las respuestas que no llegan

El malestar crece entre los ahorristas que sienten que el sistema judicial los dejó sin respuestas. Aunque la Corte Suprema de Justicia de la Nación llegó a reconocer la cautelar, no se avanzó hacia una resolución definitiva que cierre la causa.

Pedimos a los abogados de la Defensoría que se muevan, pero nos dicen que hay que esperar, que la semana que viene, que el mes que viene…”, lamentó Heredia.

El problema se arrastra desde el 2018 en San Juan y el país. Foto NA: JUAN VARGAS

Actualmente, los intereses acumulados crecen mes a mes y la deuda final que deberán enfrentar los beneficiarios de la cautelar podría convertirse en impagable. Mientras tanto, el expediente sigue sin definición en el Séptimo Juzgado Civil y Comercial, donde además hubo cambios de jueces. La lentitud del proceso y los recursos dilatorios de las empresas complican cada vez más la situación de cientos de familias sanjuaninas que solo querían pagar su auto en condiciones claras y justas.

El colectivo de ahorristas ya lo advirtió públicamente: si no hay una acción judicial rápida y efectiva, la situación se volverá insostenible, con personas endeudadas por sumas millonarias o directamente privadas de acceder al vehículo que ya pagaron. Por eso, exigen celeridad y compromiso institucional, tanto desde la Justicia como desde la Defensoría del Pueblo, para proteger sus derechos.

Estamos desamparados. Si no nos dan una solución, vamos a quedar arruinados por una deuda que no generamos nosotros, sino que vino del abuso de las concesionarias”, concluyó Heredia.