400 mil pesos. Eso fue lo que invirtió Nación en San Juan por un show que fue grabado para una emisión especial por el Bicentenario de la Independencia que se pudo ver por la TV Pública este fin de semana. Así lo informó, a través de un comunicado oficial, el Ministro de Medios y Contenidos Públicos, que encabeza Hernán Lombardi.

Ese valor corresponde a la puesta en escena que se desarrolló en la Celda Histórica de San Martín, “Refugio para los sueños de libertad”. Ésta se grabó el pasado 18 de junio y contó con la actuación de nueve artistas nacionales, además de Sandra Mihanovich y la Banda de Música de la Unidad Militar DIM como invitados especiales.  

Otras provincias 

Tucumán: “Gran Concierto Federal Tucumán” costó 885.500 pesos. 
Jujuy: ‘Patriotas y de Héroes’ costó 1.300.000 pesos (màs cinco conjuntos de artistas locales en Humahuaca, que representaron 50 mil).
Salta: el show con 35 artistas nacionales y locales en escena costó 600.000 pesos 
Mendoza: show con 52 artistas locales en escena màs figuras nacionales costó 800.000 pesos.
Corrientes: el show “El Chamamé con San Martín en Yapeyú” tuvo un costo de 300.000 pesos.
 
A estos eventos se le suma la televisación a nivel nacional, por la que el Estado tuvo que invertir alrededor de 5,8 millones de pesos. Esto lleva a que el total gastado por el ministerio de Medios y Contenidos Públicos sea de 10.099.730 pesos.
 
Por otra parte, el ministerio de Cultura se encargó de organizar la vigilia del Bicentenario, allí se presentaron artistas destacados en varias provincias. Axel en Corrientes, Babasónicos en Chaco, en Neuquén Las Pelotas, Karina en Santa Fe, Dread Mar I en Río Negro, Formosa contó con la presencia de Iván Noble, y Néstor Garnica en La Rioja. Esto tuvo un costo total de casi cinco millones de pesos.
 
“Se invirtió menos del 10% de lo que gastó el gobierno anterior y llevamos los festejos a todo el país”, explicaron desde el Ministerio de Medios y luego Lombardi agregó: “Agradecemos a los artistas, a los técnicos y a todos los que trabajaron en esta conmemoración. Lo hicieron con fervor patriótico y por valores menores a los que suelen percibir entendiendo el concepto austero con que encaramos estas celebraciones”.
 
Foto: Prensa Turismo 

 
“Refugio para los sueños de libertad”
La obra contó la historia de  este Convento perteneciente a la Orden Dominicana que  lleva en San Juan más de 400 años y  guarda la memoria de los que alguna vez, recorriendo sus largos corredores, soñaron con la Independencia Americana, tales como el Gobernador José Ignacio de la Roza, los  futuros diputados del Congreso de Tucumán Fray Justo Santa María de Oro y Francisco de Laprida, José Clemente, el padre de Domingo Faustino Sarmiento, y los frailes dominicos que ofrecieron un incalculable apoyo a la causa patriótica y a la educación de San Juan.
 
Fueron sucediendo momentos clave como la llegada del entonces Gobernador Intendente de Cuyo José de San Martín quien se albergó durante cinco días en una de sus celdas, un año antes de la declaración de la Independencia  o  cuando los patios del convento se convirtieron en un lugar de reclutamiento de la IV División del Ejército de los Andes.
 
La obra contó con el asesoramiento histórico de la Licenciada Liliana Barela, directora general de Cultura del Senado de la Nación. El elenco fue integrado por Germán Curto, Julián Pucheta, Juan Manuel Bevacqua, Sebastián Ziliotto, Sergio Paglini, y Matías Prieto Peccia. También el sanjuanino Franco Martínez Rago, que encarna a Domingo Faustino Sarmiento.