El turismo de montaña en San Juan atraviesa una etapa compleja, con una disminución en el movimiento de visitantes respecto a años anteriores, según confirman referentes del sector. A pesar de esto, los destinos siguen atrayendo a turistas nacionales e internacionales que buscan experiencias en la cordillera y la precordillera.
Sin embargo, crece la preocupación entre los guías por la desinformación y el uso inadecuado de aplicaciones móviles que no reemplazan el acompañamiento profesional.
Walter Fernández, integrante de la Asociación Guías de Montaña y Escalada (AGME) San Juan y del Grupo de Prevención de Montaña (GPM), explicó a Diario La Provincia SJ que, aunque las consultas se mantienen activas, los contratos han disminuido porque muchas personas optan por realizar senderismo sin guía, confiando en aplicaciones que no brindan información adecuada sobre la dificultad técnica de los caminos. Además, señaló que esta problemática no es exclusiva de San Juan, sino que afecta a diversos destinos turísticos del país.
Uno de los puntos más críticos que subrayó es la falsa sensación de seguridad que generan las aplicaciones de senderismo. “El turista baja una app del circuito, pero no sabe si el sendero es de alta dificultad”, señaló.
Además, remarcó que hay una creciente cantidad de personas que realizan travesías sin pasar por las bases operativas del GPM, lo que complica la prevención de incidentes. “Nosotros operamos los fines de semana en El Tres Marías y Dique Punta Negra, damos información y realizamos entrevistas a los visitantes para proponer recorridos seguros. Pero muchos no se detienen ni consultan”, subrayó.
En cuanto a los destinos más demandados, Fernández mencionó casos que el Cerro Tres Marías es un punto muy frecuentado por turistas.
También hizo referencia a circuitos como Cuevas Coloradas, Arroyo Turquesa, Paso de Agua Negra y el circuito perilago que incluye Ullum, Punta Negra y Zonda como otros de los puntos demandados. “Todos tienen un atractivo propio, pero requieren precaución”, expresó.
Educación, prevención y responsabilidad
Desde la AGME y el GPM se insiste en la importancia de una preparación básica para quienes se adentran en la montaña: avisar a dónde se va, llevar suficiente agua, comida, protección solar y ser conscientes de los riesgos. “El objetivo de salir a la montaña es volver a casa sano y salvo. Si algo pasó, es porque algo no se hizo bien. La desorientación es producto de la falta de experiencia”, advirtió.
También subrayó situaciones frecuentes como la intención de cruzar de Ullum a Zonda en sentido contrario al recomendado. “Ese cruce debe hacerse de Zonda a Ullum por seguridad. Hay zonas de filo y caída. Nosotros proponemos un plan B a cada grupo, con contacto telefónico y seguimiento, pero es clave que pasen por la base”.
Mirada a futuro: nuevos proyectos en marcha
Con la llegada de una nueva comisión liderada por Carlos Borcosque, la AGME busca fortalecer su presencia y servicios. Entre los proyectos destacados se encuentra la finalización de un refugio en Agua Negra, que solo necesita el techo. Además, mantienen una fuerte presencia en redes sociales, anticipando la temporada estival que activa la cordillera.
“Recomendamos que los turistas que visiten San Juan, si no están preparados técnicamente, contraten un guía. No solo por su seguridad personal, sino también por la de su familia”, concluyó Fernández.
Redes sociales: Asociación de Guías de Montaña y Escalada de San Juan – AGME (Instagram)
Noticias relacionadas

Identificaron al ciclista que murió tras un violento choque en Ruta 20

Video: así fue la sorpresa a un sanjuanino en Pasión de Sábado

Daniel, el veterinario sanjuanino que se convirtió en héroe silencioso de miles de mascotas

El país conoció la historia de la Difunta Correa en un emotivo especial televisivo
