El edificio del Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco, el más antiguo de San Juan, sigue cerrado tras los daños estructurales provocados por el terremoto de enero de 2021. Las obras que conforman su vasto acervo, que abarca más de 160.000 piezas históricas de la provincia, también se encuentran en riesgo tras las recientes lluvias, lo que ha encendido alarmas entre los expertos en conservación.
Leonardo Correa Fili, arquitecto y tesorero de ACCODEPAS, destacó la incertidumbre que rodea la situación. “No sabemos en qué situación está el museo Gnecco y el acervo. Sabemos que tiene un daño estructural pero no sabemos si se fue agravando la situación. Sabemos que hay ventanas rotas, que ha entrado lluvia, que ha entrado agua pero no sabemos qué daño produjo en el acervo”, explicó a Diario La Provincia SJ.
El museo, que ocupa un edificio histórico de la ciudad con más de 100 años de antigüedad, ha sido afectado por varios eventos sísmicos desde su creación, el último de ellos fue el terremoto del 18 de enero del 2021. Desde entonces, las puertas del museo permanecen cerradas, aunque las piezas fueron trasladadas a un edificio alquilado para preservar parte de su legado.
Proyecto de restauración
En 2010, el Gobierno provincial presentó un proyecto elaborado por la ingeniera Mary Saldívar y el arquitecto Ricardo Herce. Era un ambicioso plan para ampliar y consolidar el edificio, haciéndolo resistente a terremotos. “Lo que había que hacer era adaptar el edificio para que fuera resistente a temblores“, comentó Saldívar en ese entonces. El proyecto preveía duplicar la superficie del museo, incorporar salas de restauración y conservación, y garantizar espacios adecuados para el archivo histórico, lo que permitiría mostrar adecuadamente toda la historia de San Juan.
“El proyecto para consolidar ese edificio está aprobado. Si se quisiera restaurar, ponerlo en valor, se podría hacer porque ya está la información técnica y tienen un proyecto armado para poder partir“, señaló Correa Fili. Sin embargo lo que complica es la falta de financiamiento ya que los aportes nacionales tampoco se dan.
Valor histórico
A lo largo de los años, el Museo Gnecco ha sido testigo de la historia de la provincia, albergando piezas que van desde la prehistoria hasta la mitad del siglo XX. “Es un patrimonio invaluable que recorre la vida cotidiana, la moda, el mobiliario y la construcción en San Juan“, explicó Correa Fili.
No obstante, la falta de un enfoque conservador ha sido un tema recurrente: “Cuando vos hablas de un museo, no solamente hablas del edificio, también hablas del acervo. En general, desde hace décadas, en San Juan no hay una mirada conservativa. El tiempo pasa y cuando no es una cosa es otra“, lamentó.
El Museo Histórico Provincial “Agustín V. Gnecco”, cuenta con una impresionante colección de más de 160.000 piezas que abarcan toda la historia de la provincia, desde la prehistoria hasta mediados del siglo XX. Su acervo está compuesto por objetos que exploran diversas temáticas, como moda, mobiliarios, elementos de construcción y piezas de la vida cotidiana, ofreciendo un recorrido único por la cultura y evolución de la región.
El museo se encuentra en un edificio histórico de la ciudad, situado en la intersección de Avenida Rawson y General Paz. Esta construcción, de estilo neoclásico e italianizante, fue erigida en 1914 con la finalidad inicial de ser una escuela de señoritas. Tras varios cambios de uso a lo largo de los años, se convirtió en el Museo Agustín Gnecco en la década de 1980, luego de compartir espacio con el Museo de Bellas Artes. Sin embargo, en enero de 2021, un terremoto dañó severamente la estructura, obligando a cerrar el edificio del museo de manera definitiva.
Fundado por Agustín Gnecco, un apasionado coleccionista que llegó a San Juan en 1886, el museo comenzó como una pequeña colección privada. Con el tiempo, Gnecco logró reunir objetos que narran la historia de la región, no solo a través de los grandes eventos históricos, sino también de la vida cotidiana de la época. Su acervo ha sido clave para entender la evolución cultural y social de San Juan, constituyendo un patrimonio invaluable para la provincia.