El Gobierno de San Juan continúa reclamando el pago de una deuda millonaria al Estado Nacional por el alojamiento de presos federales en el Servicio Penitenciario Provincial. Aunque durante el año se avanzó con el pago parcial de lo adeudado hasta el tercer trimestre de 2023, el resto sigue sin saldarse.
La provincia no cuenta con una cárcel federal propia, por lo que los internos procesados o condenados por delitos federales —como narcotráfico, contrabando o causas vinculadas a la justicia federal— son alojados en el penal provincial de Chimbas, generando un alto costo para las arcas locales.
“La provincia de San Juan no tiene una cárcel federal, sino que en la misma cárcel provincial se alojan presos federales. Hoy son 150 internos, de los cuales la Nación tendría que pagar por el costo de esos presos federales“, explicó el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, en diálogo con Diario La Provincia SJ.
La situación no es nueva, pero la deuda se agrava mes a mes. Según detalló Delgado, Nación solo pagó hasta el tercer trimestre de 2023, por lo que aún adeuda el cuarto trimestre de ese año, todo el 2024 y lo que va de 2025.
Pago ínfimo por mantención de preso federal
Desde 2016 hasta junio de 2024, el valor era de 375 pesos diarios por interno, una cifra que se mantuvo sin actualización durante 8 años, a pesar del proceso inflacionario. Recién en julio de 2024, el valor se actualizó a 2.000 pesos por día por interno. Sin embargo, San Juan no ha recibido ninguno de estos pagos actualizados.
“Tenemos una deuda importante. La provincia se hace prácticamente 100% cargo. En cada reunión que se hace con Nación, sale el tema de la deuda federal“, sostuvo Delgado.
Actualmente, con 150 presos federales alojados, la deuda mensual asciende a 9 millones de pesos, solo considerando el valor actualizado. Si se estima desde enero de 2024 hasta septiembre, la cifra supera los 80 millones de pesos, sin contar el trimestre final de 2023 ni lo acumulado en 2025.
En lugar de exigir solo el pago en efectivo, San Juan también propone alternativas para que Nación cumpla con sus compromisos.
“Estamos buscando articular para que la deuda importante… Primero, insistimos en que hay que actualizar el monto, porque 2.000 pesos no es un monto real. Y segundo, que la deuda se transforme en otro tipo de elementos, por ejemplo: equipamiento, escáneres, pistolas Taser. Todo lo que Nación va adquiriendo en infraestructura o equipamiento también puede servir para saldar la deuda”, explicó el funcionario.
El alojamiento de presos federales no es responsabilidad directa del Estado provincial, ya que las competencias y recursos deberían estar cubiertos por el Estado nacional. Sin embargo, la ausencia de una cárcel federal en San Juan obliga a la provincia a absorber todos los costos operativos: alimentación, seguridad, atención médica, y más.
“Estamos en una constante gestión con Nación para ver cómo lograr que se pongan al día”, remarcó Enrique Delgado.