La zona del parque Belgrano y sus alrededores, como las inmediaciones del cementerio de la Capital se perfilan como nuevos polos recreativos y turísticos de la Ciudad de San Juan. Así lo anunció la intendenta Susana Laciar, quien detalló que el municipio trabaja en conjunto con el Gobierno provincial para poner en valor este sector clave de la Capital.

¿Quién no visitó la Recoleta en Buenos Aires y vio que es un punto turístico? ¿Por qué no pensar en algo similar aquí, honrando nuestros lugares emblemáticos?”, expresó Laciar.

El gobierno de la provincia les va a mostrar luego a todos los vecinos, no solo de la ciudad de San Juan, sino de todo el San Juan, cómo va a disfrutar toda esa gran zona que es la zona del parque, el parque Belgrano y los paseos alrededor.  Y en esa zona el gobernador tiene pensado, por supuesto, poner otros juegos para los niños,  reestablecer el tema de los baños, más lo que es el museo de los dinosaurios“, indicó Laciar. Y dentro de este espacio es que se justifica que los carros gastronómicos tengan esa nueva ubicación.

La zona de plaza España ya no cuenta con carros gastronómicos.
Queremos transformar ese lugar en un espacio de encuentro y disfrute para todos los sanjuaninos”, aseguró Laciar al referirse a la obra integral que ya se encuentra en marcha.

El proyecto contempla la instalación de juegos para niños, la recuperación del entorno del museo de dinosaurios, la restauración de los baños públicos y la creación de una zona segura y estética para carros gastronómicos. 

Si es un punto de atracción, es importante completar con un punto fijo de instalación de los vehículos gastronómicos que observen la normativa,  que guarden la estética del lugar, la higiene y la seguridad“, añadió.  “Vamos a tener en cuenta todos los puntos que tienen que ver con iluminación, con seguridad, con traslado de quienes usan esos vehículos para la gastronomía“, dijo. Y señaló que hubo charlas con algunos vecinos respecto a las inquietudes que hubo con el nuevo punto de instalación de los carros.

La policía controló que no volvieran los carros pancheros.
Pero el proyecto no se limita a la gastronomía. “Pero también de poner la impronta en frente de lo que sería nuestro cementerio para hacer ahí un lugar para nuestros artesanos y nuestros emprendedores, destacó.

 

La jefa comunal destacó que esta urbanización no solo busca potenciar el turismo interno, sino también dotar a la ciudad de mayor seguridad, iluminación y orden en el uso del espacio público. “La idea es que cada rincón de la Capital se disfrute. Vamos por una ciudad más vivible, más atractiva y más inclusiva”, concluyó.  A su vez añadió que en otros eventos realizados por el municipio como Vivi tu Plaza, Música en las Plazas podría convocarse a los carros gastronómicos. “Siempre resguardando la norma de higiene, de estética, de salubridad“, destacó.