Un sanjuanino con un gran empuje inició el proyecto Hoyt, mediante el cual participa de carreras con personas con discapacidad para cumplirles el sueño de participar en estas competencias.  Su iniciativa solidaria ya trascendió la provincia y ahora busca un objetivo fuera del país. Se trata de Juan Carlos Manzano, instructor de spining que este 2024 ya recorrió más de 121 kilómetros  en 16 carreras en diferentes lugares del país con un solo objetivo  de participar en un maratón junto a personas  que viven en silla de ruedas.

Juan participa junto a 14 soñadores, “Les llamo así a las personas que van en las sillas, hay desde un nene de 7 años hasta una mujer de 60 y pico, de acá de San Juan, de San Luis, de Chaco y de Córdoba“, comentó.  A finales de noviembre participó del Maratón de Gendarmería con Lorena, una de las soñadoras que se emocionó al recibir su medalla. 

“Este año fue maravilloso.  Hemos tenido la suerte de competir en varias provincias como Mendoza, la de Potrero, la de San Rafael. Hemos ido dos veces a Carlos Paz con distintos soñadores.  Así que la verdad que ha sido un año increíble”, dijo Juan Carlos a Diario La Provincia. A pesar de este buen balance en esta cruzada solidaria que el realiza surgen inconvenientes y muchos porque la logística es muy importante, ” tengo que viajar yo, hay que mover a toda una familia, una silla de ruedas”.

“Es como que tienen que alinearse muchos planetas para cada vez que el proyecto se pone en marcha. Lleva una logística, llevo una preparación, llevo un esfuerzo de parte de todos. Pero sacando eso, ha sido un año muy lindo”, agregó. Por ello Juan remarcó que “si consigo quien me lleve la silla estaremos en la carrera Esperando la Navidad que se realiza en Angaco” a finales de este mes.

“La idea es arrancar el 2025 con la media maratón de Viña del Mar, en Chile. Estoy armándolo con una pareja de exalumnos que van a ir. Y si la idea es hacer un 42, creería que en Mendoza, porque es una carrera que me gusta mucho. Pero bueno, ya eso veremos. Pero en el horizonte así cercano está hacer la media maratón de Viña del Mar”, comentó Juan. 

 

El inicio de un gran proyecto 

Juan comenzó  con este sueño siguiendo los pasos de Dick Hoyt. El hombre oriundo de Estados Unidos corría con su hijo en silla de ruedas a raís de un pedido que le hizo y que lo emocionó. El chico le dijo que cada vez que corrían juntos no se sentía una persona con discapacidad y desde entonces participaron de varias competencias hasta de los desafiantes Ironman.

Tanto impactó al sanjuanino esta historia que su gimnasio lleva ese nombre y por eso desde hace varios años trabaja fuertemente para “darles piernas a todas esas personas con discapacidad que no pueden correr en una competencia de este tipo”.