Con mucha expectativa, el movimiento Fe y Alegría, que busca promover la educación popular y promoción social, comenzará próximamente cursos de capacitación en diferentes oficios para personas en contextos vulnerables y que no pueden pagar capacitaciones, en su centro ubicado en el Barrio Aramburu.
Los talleres comienzan el lunes 7 y hay vacantes para reciclado textil, informática y gastronomía. Pero la oferta incluía a reciclado textil y muñequería, diseño y confección textil, estética, informática y belleza de manos y manicura, en esta primera tanda de capacitaciones.
“Este año se incluyeron estos dos oficios nuevos como belleza de uñas y manicura que están muy de moda y va en línea de lo que buscamos que es ofrecer capacitaciones que les permitan a los alumnos y a las alumnas luego poder emprender, o sea, que ellos generen su propio trabajo. Como en general vienen de contextos muy vulnerables o socialmente, digamos, más desprotegidos, buscamos eso”, comentó a Diario La Provincia SJ, Martín Olivares encargado del movimiento en San Juan.
Una segunda oportunidad
Fe y Alegría contaba hasta el año pasado con otro centro en funcionamiento dentro del Servicio Penitenciario Provincial. Actualmente están en busca de voluntarios para el dictado de los mismos. Pero ambos centros junto con el del Barrio Aramburu han trabajado en consonancia para asistir a las personas mientras están como internas y luego cuando dejan el Penal.
“El centro del barrio Aramburu, nace con esa finalidad de poder recibir a las personas que han estado privadas de su libertad y quedan liberadas. En la inmensa mayoría de los casos, estas personas, no tienen a dónde volver, entonces el centro busca que ellos tengan un lugar a dónde ir y capacitarse, tratando de minimizar las posibilidades de reincidencia”, explicó.
Uno de los talleres que comenzará a brindarse tenía una etapa anterior dentro del Penal. “Ahora lo vamos a replicar en el barrio Aramburu, para que las personas que, en algún momento, estando privadas de su libertad, comenzaron esa formación, puedan completarla en el otro centro”, añadió.
“Hemos tenido personas de la diversidad sexual cursando diferentes capacitaciones para tener una salida laboral. En 2018 tuvimos un grupo de personas del colectivo trans, también hemos tenido, mujeres, que se dedicaban al trabajo sexual. Tenemos personas en el centro del barrio Aramburu que las envía Flagrancia y tienen que cumplir con algunas condiciones”, comentó Olivares.
Inscripciones abiertas
En cuanto a las inscripciones, Martín contó que “siempre hay como un grupo de alumnos que conocen el centro y se sienten muy incluidos, tienen un lugar para pertenecer, para un compartir, y eso, les da sentido de pertenencia. Entonces cursan todos los niveles de un oficio y luego incursionan en otros. Tenemos un grueso de alumnos que forman parte de este grupo que ya viene haciendo procesos con Fe y Alegría, más los nuevos, o sea, las nuevas personas que están interesadas, así que el pronóstico, digamos, sobre todo para el centro del barrio Aramburu es muy positivo”
“También tenemos un equipo de voluntarios a cargo del dictado de lo que llamamos competencias para la vida y el trabajo que son habilidades blandas. Trabajamos autoconfianza, autocontrol, tolerancia a la frustración, comunicación, y son bienvenidos los que quieran sumarse”, añadió.
Para sumarse a los cursos o programas de voluntarios pueden comunicarse con Fe y Alegría a través de Instagram feyalegriasanjuan o al número 2645 53-7150.