El Gobierno Nacional implementó importantes modificaciones en la reglamentación de la Ley de Tránsito mediante el Decreto 196/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial. Estas modificaciones, que buscan agilizar diversos trámites vinculados a la seguridad vial, incluyen cambios en la renovación de licencias de conducir, la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), la importación de vehículos y autopartes, entre otros.
En este contexto, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan, el secretario Marcelo Molina aclaró que San Juan está adherido a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 a través de la Ley Provincial 528, ya se encuentra adaptando su normativa local a estos nuevos lineamientos.
1. Revisión Técnica Obligatoria (RTO): ampliación y nuevos requisitos
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la flexibilización en la prestación del servicio de RTO. A partir de ahora, cualquier taller que cumpla con los requisitos técnicos y de infraestructura podrá inscribirse en un registro nacional para ofrecer este servicio. Hasta el momento, San Juan contaba con solo tres talleres habilitados, pero la nueva normativa permite que más prestadores se sumen, lo que aumentará la competencia y mejorará la accesibilidad.
Además, un cambio significativo es que las revisiones ya no dependerán exclusivamente del lugar de registración del vehículo. Es decir, un vehículo con patente en San Juan podrá realizar la RTO en cualquier taller habilitado en el país. También se amplía el periodo de validez de la RTO para vehículos 0 km, que ahora será de 5 años en lugar de 3, con revisiones cada 24 meses después de ese período. Sin embargo, los vehículos comerciales o de trabajo deberán someterse a una revisión anual, incluso aquellos de 0 km.
2. Licencia de conducir: digitalización y renovación más ágil
La digitalización de la licencia de conducir es otro de los puntos clave de la reforma. Con la nueva normativa, la licencia digital tiene ahora validez legal, y los ciudadanos podrán tramitarla a través de la plataforma Nuestra Argentina. Esta licencia digital podrá ser utilizada como documento válido, mientras que la licencia física será opcional. Si bien en algunos casos, como viajes internacionales, aún será necesario contar con la licencia física, la digital se convierte en la primera opción.
En cuanto a la renovación, la licencia no tendrá vencimiento, salvo que el conductor cometa faltas graves que impliquen la necesidad de recursar exámenes. El control psicofísico, por su parte, se mantendrá cada 5 años para los conductores de entre 21 y 65 años, pero a partir de los 70 años, el período se reducirá a 2 años. Para aquellos conductores que padezcan alguna discapacidad que afecte su capacidad psicofísica, el control se realizará en un periodo menor al estipulado.
3. Emisión de licencias y centro EMICAR: adaptación a nuevas modalidades
En San Juan, el centro EMICAR es el encargado de la emisión de licencias, y aunque actualmente es un centro tercerizado, se mantiene como el único habilitado para el trámite. La primera licencia se deberá tramitar de manera presencial en EMICAR, mientras que las renovaciones y los controles psicofísicos podrán gestionarse a través de la aplicación Mi Argentina, donde los ciudadanos podrán cargar los resultados de los exámenes realizados por prestadores médicos habilitados.
4. Peajes automáticos y la implementación de autos autónomos
La modificación de la Ley de Tránsito también incluye una apuesta a la modernización de los sistemas de peajes, que en el futuro se implementarán de forma automática, eliminando la necesidad de detenerse en cabinas. Esto apunta a mejorar la fluidez del tránsito y reducir los tiempos de espera.
Por otro lado, se abre la posibilidad de que en un futuro cercano los autos autónomos, aquellos que circulan sin conductor, puedan ser una realidad en el país. Aunque aún falta para su implementación masiva, la nueva normativa comienza a prever la circulación de estos vehículos, lo que podría transformar radicalmente la movilidad en las ciudades.
5. Licencias profesionales y simplificación de trámites
En cuanto a las licencias profesionales para conductores de camiones, colectivos y otros vehículos de transporte de larga distancia, el Decreto 196/2025 simplifica los trámites. El sistema de Licencia Interjurisdiccional desaparece y se fusiona en un único procedimiento, lo que simplifica el acceso a estas licencias. Los conductores que necesiten realizar este trámite podrán hacerlo en los centros emisores habilitados, como EMICAR en San Juan, que ya cuenta con la capacitación necesaria para gestionar estas licencias.
6. Impacto en la seguridad vial: nuevos desafíos y medidas preventivas
Uno de los principales objetivos de la reforma es la mejora en la seguridad vial, un tema crucial debido al alto índice de siniestralidad en el país. La flexibilización de los trámites busca reducir la burocracia, pero el desafío sigue siendo garantizar que estas medidas no afecten la seguridad en las rutas. Desde el Gobierno de San Juan se aseguró que las reformas no comprometerán la seguridad vial, sino que buscarán mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los trámites sin poner en riesgo la integridad de los conductores.
La reforma del Decreto 196/2025 busca modernizar y simplificar los trámites viales en Argentina, con un enfoque en la digitalización y la ampliación de servicios. En San Juan, estos cambios se están implementando desde el mismo día que salió publicado el decreto nacional en el Boletín Oficial. Los ciudadanos deberán adaptarse a nuevas normativas, como la posibilidad de realizar la RTO en cualquier taller habilitado a nivel nacional, la obtención de licencias digitales y la simplificación de los trámites para las licencias profesionales. Con estas medidas, se espera mejorar tanto la eficiencia administrativa como la seguridad vial en la provincia.