El Gobierno de Javier Milei formalizó el primer paso para que Argentina pueda ingresar al Visa Waiver Program (VWP), el sistema que permite a ciudadanos de países autorizados viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un máximo de 90 días sin necesidad de gestionar una visa tradicional.

El anuncio se dio en el marco de la visita al país de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y fue presentado como un avance en la relación bilateral entre ambos países. De concretarse la incorporación, los argentinos dejarían de tramitar la actual visa B1/B2 —que implica entrevistas presenciales, pago de aranceles en dólares y largos tiempos de espera— y pasarían a realizar una gestión online más ágil: la autorización electrónica ESTA, cuyo costo es de 21 dólares y que suele aprobarse de forma rápida.

El Gobierno de Javier Milei dará este lunes el primer paso formal para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program. Foto: archivo- ilustrativa

Desde el sector turístico destacan la noticia como un avance clave. Fátima Oviedo, referente de la agencia Viajes De Yafar Destino, explicó a Radio Sarmiento que este paso representa un “avance importante en la buena relación que está teniendo Argentina con Estados Unidos”, ya que a futuro permitirá simplificar el proceso actual para viajar al país norteamericano. Actualmente, recordó, los solicitantes deben llenar un formulario en la página de la embajada, generar un cupón de pago por 185 dólares, abonar el arancel consular —en billete dólar o al cambio oficial— y luego asistir a una entrevista en Buenos Aires, que incluye la toma de datos biométricos y una evaluación personal por parte de funcionarios de la embajada.

Según señaló Oviedo, la eventual inclusión de Argentina en el Visa Waiver permitirá reducir tiempos, costos y complejidades, ya que el trámite será completamente digital. Explicó que el nuevo sistema requerirá de un pasaporte electrónico y estará respaldado por una base de datos y escáneres en aeropuertos, manteniendo los controles para garantizar que los visitantes sean realmente turistas. “Lo que se busca es simplificar los trámites y abaratar los costos, con un formulario muy similar al que usan ciudadanos españoles o italianos”, sostuvo, y destacó que uno de los beneficios centrales será que ya no será necesario viajar a Buenos Aires ni acudir a citas presenciales, lo cual representa una ventaja importante para quienes viven en el interior del país.

Messi, el gran atractivo de los sanjuaninos para viajar a Miami. Foto: Redes sociales.

Por otra parte, Oviedo subrayó que “el argentino ama viajar a Estados Unidos”, mencionando casos como los de quienes visitan Miami por el fútbol, desde la llegada de Lionel Messi al Inter, o las familias que eligen Orlando como destino turístico. En ese marco, indicó que el anuncio también tiene impacto comercial, ya que podría reactivar la demanda de viajes hacia ese país. “Hemos tenido una cantidad importante de solicitantes últimamente, y además se espera que el arancel consular aumente a 435 dólares desde el 1 de octubre, lo que también genera movimiento en las agencias, advirtió.

Consultada sobre los precios actuales, indicó que desde San Juan existen diversas opciones para viajar, y que un pasaje ida y vuelta a Miami parte de los 800 dólares. “Miami no es un destino caro, es accesible para compras o paseos. Si se quiere hacer un recorrido más armado, sí es otro tipo de paquete, pero hay alternativas”, explicó.

Sin embargo, advirtió que el proceso para implementar el Visa Waiver llevará tiempo. “Este anuncio es solo el primer paso. Ahora se inicia un camino que requerirá mucha logística, inversión en tecnología y adaptación de sistemas. Para mí, esto va a tardar más de un año en concretarse”, concluyó.

Noticias relacionadas

Sabores que cuentan historias: el festival que impulsa la cocina sanjuanina con creatividad

Sabores que cuentan historias: el festival que impulsa la cocina sanjuanina con creatividad

Investigan la muerte de un hombre en Chimbas

Investigan la muerte de un hombre en Chimbas