El Cementerio de la Capital es un lugar no sólo donde descansan los restos de miles de sanjuaninos sino también el espacio que guarda parte de la historia de San Juan. Allí, se encuentra entre otros los restos de quienes perdieron la vida en el terremoto que sacudió a la provincia en 1944. En el lugar hay una fosa común pero visualmente pasa “desapercibido”. Por eso desde la Dirección de Patrimonio trabajan en un proyecto para que allí haya un monumento que los recuerde.

La iniciativa busca honrar la memoria de las víctimas del devastador terremoto de 1944, que dejó una profunda huella en la historia de la provincia. Durante una reciente semana dedicada al Patrimonio, se realizó una serie de actividades que incluyeron charlas y visitas a lugares significativos, destacando la necesidad de visibilizar la historia y el patrimonio sanjuanino. 

Una de las actividades más conmovedoras fue la visita al Cementerio de la Capital, donde se encuentra una emplanada que alberga los restos de muchas de las víctimas del sismo. “Fue un momento muy emotivo. Estar ahí es saber todo lo que significó ese terremoto para la provincia, un antes y un después, lo poco que quedó después y la cantidad de víctimas que hubo. Pero allí pasa muy desapercibido. Ése es uno de los puntos o de los objetivos que hemos hablado, trabajar en un monumento, con una revalorización de todas esas víctimas del terremoto del 44“, señaló Gladys González, directora de Patrimonio, a Diario La Provincia SJ.

Este espacio está hoy marcado por una cruz y algunas placas conmemorativas pero carece de la relevancia pública que merece. La propuesta de crear un monumento en el cementerio busca no solo rendir homenaje a quienes perdieron la vida, sino también educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de recordar este trágico acontecimiento. ” Lo que queremos hacer es visibilizarlo más, que la comunidad sepa que está eso, y que por ahí todos participen en construir un monumento con más relevancia y mayor importancia, porque lo merece. Es muy importante para nuestra identidad. Estamos hablando de mantener nuestra identidad como sanjuaninos. “, explicó desde la Dirección de Patrimonio.

El terremoto de 1944 no solo transformó la geografía de San Juan, sino que también marcó un antes y un después en la vida de sus habitantes. “En esto tiene que tener mucha participación la comunidad, que es lo que vamos a hacer a través de algún concurso, o de alguna forma. Al participar la comunidad, lo van a cuidar ellos, que eso es lo importante“, añadió, resaltando la importancia de trabajar en conjunto con escuelas, bibliotecas y asociaciones para lograr una mayor participación comunitaria.

El cementerio, que alberga otros monumentos históricos como la tumba de Domingo Faustino Sarmiento y la tumba de Paula, es un lugar que guarda un rico patrimonio que muchos sanjuaninos desconocen. “El 90% de la población no sabe que estas historias están tan cerca“, afirmó.

La creación de un monumento no solo honrará a las víctimas, sino que también servirá como un recordatorio constante de la resiliencia de la comunidad sanjuanina. “Cuidar nuestra historia y nuestro patrimonio es responsabilidad de todos“, concluyó desde la dirección, destacando la importancia de la participación activa de la comunidad en este proceso.