La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaria de Cultura informó las actividades de Invierno “En Vacaciones: Rawson, un pueblo con alma y cultura”; que se desarrollaran durante el mes de julio a lo largo y ancho del departamento. Estuvieron presentes las autoridades municipales encabezadas por el Intendente Juan Carlos Gioja. Asimismo visitaron Rawson para esta ocación autoridades del Ministerio de Turismo.
Concierto de Gala de la Banda Nacional Sinfónica de Ciegos “Pascual Grisolía” en Rawson. Invitados especiales Espacio Integrador Braille, Natalia Garbelloti y Claudia Piran. El día 15/07 a las 21:00 hs. Centro de Convenciones Libertadores de América.
Reseña
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, organismo del Ministerio de Cultura de la Nación, lleva el nombre de su fundador “Pascual Grisolía” quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de vientos en el Patronato Nacional de Ciegos. Después de 8 años de arduo trabajo, el 15 de octubre de 1947, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos brinda su concierto inaugural convirtiéndose pionera en el mundo.
Transcurridos 68 años de trayectoria este organismo ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones y conciertos en las diversas regiones de todo el país.
Bajo la dirección del Mtro. José Luis Cladera – desde septiembre de 2011 – con un orgánico de 83 personas entre músicos y copistas, un cuerpo Artístico técnico y administrativo, se difunde un repertorio en donde conviven obras del repertorio universal, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica.
Director: Maestro José Luis Cladera (Argentina)
Licenciado y Profesor Superior en Música con especialidad en Dirección Orquestal, egresado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina. Ha actuado en los principales teatros y festivales de Argentina, Uruguay, en Europa en varios centros de Alemania, España, Suiza Holanda, y en Estados Unidos. Fundador y Director de grupos de cámara, ensambles y grupos orquestales. Condecorado con la “Cruz de Oro Aefe” por la Hidalga Cortesía Española conjuntamente con la Asociación Española de Fomento Europeo, por su trabajo realizado en pos de la Hermandad entre los Pueblos.
Festival del Carneo Español y sus Costumbres típicas. Sábado 16/07 y Domingo 17/07. Predio Gaucho José Dolores.
En el marco de las Vacaciones de Inviernos los visitantes pueden disfrutar de:
– Espectáculos artísticos y humorísticos de nivel local y provincial como así también de las danzas de academias, institutos y talleres departamentales.
– Bibliomovil Popular Sur con sus talleres de arte para que los más pequeños
– Juegos tradicionales: Scrabble y Rapigrama gigantes
– Circuitos en sulky
– Recorridos en equinos
– Patio de cerveza, lugar exclusivo para disfrutar de los auténticos sabores de la cerveza artesanal.
– Artesanos del Paseo de las Artes y Antigüedades Buen Retiro y Artesanos y Productores de Médano de Oro.
SURNACÚSTICO: Jueves 14/07, Sábado 22/07 y Viernes 29/07 – 20:30 hs. Biblioteca Popular Sur. SURNACúSTICO es una propuesta diferente para ver, escuchar y compartir un grato momento con artistas, músicos locales y su creatividad reunidos en un espacio de juegos de Scrabble y rapigrama, videos, música, exposiciones en vivo.