Tras los saludos protocolares, fue la Sala de Situación Dr. Rogelio
Cerdera de Casa de Gobierno la sede para la apertura. Asistieron el
ministro de Gobierno, Adrián Cuevas; el coordinador nacional de
Capacitación de las Adicciones, Juan Manuel Miguens y la directora
Nacional Prevención de las Adicciones, Carina Casal. Además estuvieron
presentes el diputado nacional, Daniel Tomas, intendentes y funcionarios
municipales, del Ejecutivo y del Legislativo provincial, representantes
de las fuerzas de seguridad y de entidades relacionadas con las
drogadicciones, entre otros.
El ministro Adrián Cuevas indicó que San Juan es la primer provincia en
tomar esta iniciativa que hace al flagelo de la droga y acentuó en que
“este tipo de jornadas tienen como objetivo generar políticas en cuanto a
la prevención, capacitando a los referentes de los 19 municipios de la
provincia y ONGs que participan en todo lo que hace a la problemática
El Coordinador Nacional Juan Manuel Miguens trasmitió los saludos del
subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones
Ignacio O’Donnell. Este último, a través de una carta, expresó “su
acompañamiento personal e institucional a esta iniciativa que sigue los
lineamientos del proyecto nacional en cuanto a políticas publicas de
prevención y asistencia de las adicciones”.
Para finalizar el coordinador Juan Miguens, por su parte, destacó “la
intersectorialidad entre gobierno y sociedad civil como única forma de
dar respuestas de prevención a las adicciones, resultando verdaderamente
eficaz”. “A la nueva juventud les decimos desde SEDRONAR que haremos
todo lo posible por alentarla, cuidarla y orientarla a proyectos que no
los tengan en un lugar de incapaces o peligrosos” agregó el licenciado.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Uñac mencionó en la
apertura del evento que “es un gran orgullo que estas jornadas se puedan
realizar en la provincia porque, en esto de redoblar los compromisos
detectando cuales son los verdaderos conflictos que aquejan a la
sociedad, vamos a poder encontrar la salida y caminos comunes que lleven
a mejorar la calidad de vida”.
En tanto que sobre el tema de las adicciones expresó que “es una
problemática que atraviesa transversalmente a todos los sectores de la
sociedad. La actividad y la tarea de prevención tienen que marcar el
norte para evitar que este flagelo se siga dispersando en todos los
rincones del país”.
Finalmente el vicegobernador agregó que “en San Juan hay un trabajo
coordinado entre los distintos ministerios, previniendo, rehabilitando,
detectando los problemas. Las grandes y profundas trasformaciones no se
producen en un solo día, sino diariamente. Identificando caminos de
unidad y de cooperación vamos a poder detectar el problema y trabajar
para solucionarlo”.
Fuente: Diputados