Cambios profundos con el objetivo de reinstalar el Teatro Sarmiento como uno de los polos culturales que tiene San Juan. Con ese objetivo, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía lanzó, la semana pasada, la licitación de obras de refacciones en ese emblemático centro cultural. La licitación está programada para el 10 de enero e incluye una inversión de $795.650.321.

Una vez designada la empresa, que será en febrero próximo, se espera que los trabajos comiencen de inmediato, con un plazo de ejecución de 60 días corridos. Las mejoras propuestas buscan realzar la belleza y funcionalidad de este histórico espacio cultural, haciéndolo más moderno y accesible para el público.

A CONTINUACIÓN UNO A UNO LOS CAMBIOS QUE SE VIENEN

1. Transformación del acceso principal

Uno de los cambios más destacados será en el hall de acceso desde Avenida Alem, donde se planea renovar la fachada para resaltar las grandes columnas que sostienen el voladizo del edificio. Con el objetivo de darle más estética y austeridad, se unificará el color del muro revestido en piedra y su junta. Además, se instalarán puertas de vidrio de gran altura, que llegarán hasta el cielorraso, lo que generará una sensación de mayor amplitud.

Como parte de esta renovación, se incorporarán dos banners gigantes exclusivos para el teatro, con la posibilidad de incluir una pantalla LED exterior para la promoción de futuras obras. También se instalarán macetones con vegetación, creando un entorno más cálido y agradable para los visitantes.

2. Innovación en calle San Luis: arte y expresión

En la esquina de calle San Luis, el proyecto incluye una escultura de gran tamaño que será diseñada por un artista provincial. Esta escultura, en forma de cilindro y con perforaciones, será iluminada de manera que proyecte juegos de luces y sombras en el gran muro lateral del teatro, buscando llenar el vacío visual que actualmente genera esa pared ciega.

Además, se colocarán tótems distribuidos por el sector con frases alusivas al arte y la expresión, como por ejemplo: “Refugio de almas creativas“, “Teatro Sarmiento” o “Nos expresemos“. También se instalará una escultura con las iniciales “TS” del teatro, diseñada por el mismo artista, para simbolizar la creatividad y la vitalidad que se viven dentro de este espacio cultural.

El diseño de este espacio exterior busca conectar con la esencia del teatro, proyectando hacia afuera la energía creativa, luminosa y expresiva de las actividades que se desarrollan en su interior.

3. Renovación en los foyers y la sala principal

El foyer de planta baja y alta experimentará una transformación significativa. Se prevé la limpieza y renovación de los cielorrasos, eliminando las antiguas luminarias que obstruyen la visual y generan una sensación de espacio reducido. Además, se cambiará el piso de ambas plantas y la zona de la escalera, mejorando la estética y la funcionalidad.

En el foyer de planta baja se instalará un área de información y guardia para recibir a turistas y ciudadanos de manera más cómoda y eficiente. Los muros de este espacio serán revestidos en madera, al igual que en la planta alta y la escalera, destacando la elegancia del espacio. La escalera existente será modificada para convertirla en una estructura más abierta, con una baranda vidriada que aportará amplitud visual.

La propuesta incluye también un frente único de acceso a la sala, que unificará visualmente el piso, destacando el ingreso y mejorando la accesibilidad al teatro. La intervención en estos espacios mantendrá con respeto los elementos artísticos, como el mural pintado y la escultura en madera, realizadas por destacados artistas de la provincia.

4. Mejoras en la sala y antesala

El área de la sala y la antesala sufrirá un cambio profundo en términos acústicos y estéticos. Se desmantelará el revestimiento actual, que no cumple con los requerimientos modernos de acústica, para dar paso a nuevos paneles que mejorarán la experiencia sonora. La iluminación también será renovada para que cada función se perciba de manera más eficaz y amena, adaptada a las necesidades de los espectáculos.

El alfombrado y los nuevos pisos contribuirán a un ambiente más moderno y confortable, mientras que las butacas serán re tapizadas para ofrecer mayor comodidad a los espectadores. Este cambio en la sala también estará acompañado de la instalación de nuevos telones, lo que permitirá que el teatro brinde una experiencia más agradable y actualizada para todos los asistentes.

Con estos cambios, el Teatro Sarmiento se prepara para convertirse en un espacio más moderno, accesible y acogedor, respetando su tradición y el valor cultural que representa para San Juan. Estas refacciones no solo buscan mejorar la estética y funcionalidad del edificio, sino también realzar el papel del teatro como un refugio para la creatividad, el arte y la expresión de la comunidad sanjuanina.