Por estas semanas, sanjuaninos se ven afectados en actividades escolares y laborales por enfermedades respiratorias. Desde resfríos a tos y dolor de garganta, los cuadros causan ausentismo para guardar reposo y recuperarse. En ello, ¿cuál es el panorama epidemiológico de San Juan?
Yanina González, referente de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, detalló en radio Mil20 que “estamos cursando un aumento de casos de Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Además, entendemos que estamos en la temporada de Influenza que comenzó en la semana epidemiológica 19 y estamos cursando hasta la 31. En ello, en la 27 comenzó a descender. Pero se empezó a notar la circulación de VSR, a partir de la semana 23 con poquitos casos y fue progresivamente aumentando“.
Explicó que estas enfermedades son las esperadas para los meses de agosto y septiembre. “Comienza a aumentar la circulación de Virus Sincicial Respiratorio que es una enfermedad que afecta principalmente a los menores de 2 años. Entonces, la barrera o la protección que tenemos es la vacunas en embarazadas, en la semana de gestación de la 32 a la 36. Promovemos y seguimos insistiendo en que si tenemos una embarazada en casa, que se vacune dentro de esas semanas“.
Con la vacuna a la embarazada, se inmuniza al bebé recién nacido y hasta los primeros 6 meses de vida. Con esa protección, bajan los casos graves que pueden llevar a internaciones en terapia intensiva por infecciones respiratorias graves.
¿Cómo prevenir o cortar el contagio del Virus Sincitial Respiratorio?
Además de la vacunación para las embarazadas, el virus afecta a personas de todas las edades y se recomienda, además de la consulta médica:
- Ventilar los ambientes.
- Lavado de manos frecuente.
- Estornudar en el pliegue del brazo
- Guardar reposo y mantener la hidratación
COVID, al mínimo
González expresó que, a diferencia del 2024, hay muy pocos casos de coronavirus registrados.
“Hemos tenido casos de COVID, pero no son significativos ,con respecto a estos dos grandes virus como influenza o como VSR. Es más, el porcentaje con respecto al año anterior es el 10% de lo que fue notificado. Es ínfimo. Ahora, no tenemos casos registrados como sí de las otras enfermedades”, resaltó.
Noticias relacionadas

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Escándalo por los audios de Spagnuolo: la Justicia extendió el secreto de sumario

Edu Desimone habló de su salida de “La Voz” y Soledad Pastorutti reaccionó
