La Residencia de Adultos MayoresEva Duarte de Perón” funciona actualmente con su capacidad completa, albergando a 158 personas mayores, el número máximo previsto para la institución. Así lo confirmó su directora, Fernanda Vives, en diálogo con Diario La Provincia SJ, quien además explicó que, durante el primer semestre del año, se pudo dar ingreso a personas en lista de espera gracias a vacantes que se fueron generando.

Nos mantenemos siempre con la misma cantidad, son 158. Es el grupo máximo de la residencia. Durante estos primeros seis meses del año se ha dado respuesta a varias personas que estaban esperando desde hacía tiempo, priorizando situaciones de extrema vulnerabilidad, como la de un señor que vivía en un auto desde hace mucho tiempo. Actuamos antes de que llegaran los fríos extremos, entendiendo lo que eso significaba”, explicó Vives.

Lista de espera y desafíos de ingreso

Pese a estos ingresos, la lista de espera continúa creciendo. “Lamentablemente, se nos agregan nuevos casos todos los días. La cantidad de personas que solicita ingreso supera ampliamente a la que podemos atender, ya que las camas se liberan por fallecimientos, no por altas médicas”, remarcó.

Para la directora, el hecho de que haya poca rotación también refleja el nivel de contención y cuidado que se brinda en la institución.

La Residencia de Adultos Mayores “Eva Duarte de Perón” funciona actualmente con su capacidad completa. Foto: SI SAN JUAN

Vínculo familiar y derechos vulnerados

Respecto del contacto con familiares, Vives señaló que la situación varía según cada caso, aunque el equipo de profesionales —psicólogas y trabajadoras sociales— trabaja de forma activa para promover una relación más cercana entre los residentes y sus familias.

Nosotros podemos cubrir las necesidades básicas, pero las afectivas dependen del entorno familiar. Trabajamos para que quienes son apoderados entiendan que los haberes pertenecen a los residentes y deben destinarse a su bienestar, ya sea medicación, ropa o pequeños gustos que forman parte de su dignidad”, explicó.

Además, detalló que en casos de abandono o mala administración de los recursos por parte de apoderados, se recurre a la intervención judicial. “Cuando no logramos establecer contacto o hay faltas graves, realizamos la denuncia ante la UFI. Se exige la devolución de la tarjeta y se busca garantizar el cumplimiento de los derechos del residente”, afirmó.

Actualmente, hay 158 residentes – Foto: Diario La Provincia SJ -Archivo

Más residentes con manejo propio de haberes

Desde el inicio de la actual gestión, se ha avanzado en la recuperación del manejo económico por parte de los propios residentes. Según los datos aportados por Vives, el 75% actualmente administra sus haberes de forma directa, mientras que el restante 25% lo hace a través de apoderados. De ese total, solo un pequeño grupo —alrededor del 5%— sigue sin cumplir adecuadamente sus responsabilidades.

Uno de los casos más graves que llegó a la justicia involucró a una apoderada acusada de estafar a un matrimonio residente, con préstamos indebidos y falta de entrega de dinero y medicación. “Siempre actuamos con la autorización del residente y los acompañamos en todo el proceso de denuncia”, destacó.

La directora subrayó que uno de los ejes del trabajo diario es la protección de los derechos de las personas mayores, no solo en lo material, sino también en lo emocional. “Tienen derecho a mucho más que comida y un techo. Tienen derecho a elegir, a disfrutar pequeños placeres que les devuelvan algo de su vida cotidiana, como comprarse un paquete de galletas o un dulce”, concluyó.