A partir del próximo sábado comenzará a regir la obligatoriedad de tener realizada la Revisión Técnia Obligatoria (RTO), en los autos cuya patente terminen en “0” (cero).
Diario La Provincia hizo un relevamiento en talleres habilitados y surgió un alarmante dato: el mayor porcentaje de fallas está en los frenos. “Los principales problemas son los frenos, después lo eléctrico en el sistema de luces, amortiguadores y fallas en tren delantero y trasero”, comentó Gabriel Cano del taller de la Av. Córdoba. 
“Las fallas más comunes que se detectan son los frenos, y después neumáticos viejos o en mal estado, y eso también hace que se baje la habilidad de frenado. Todos los fabricantes imprimen en las ruedas la fecha de fabricación, después de eso, hay que calcularles unos cuatro o cinco años y más con el clima nuestro, las gomas ya están muy venidas a abajo, y pierden un 40% de sus propiedades”, agregó Carlos Lavado del taller de la Entre Ríos.
La cantidad de autos rebotados resultó dispar en uno y otro taller, van del 10 al 30%. “Más o menos un 10% de los autos se van con algún condicionamiento, como el cambio de neumáticos. Uno de los mayores miedos que tiene la gente es a las amortiguaciones pero no tienen grandes fallas, será un vehículo cada 200. Les decimos a la gente que antes de reparar el vehículo venga a hacer la revisión porque así sabe qué es lo que tiene que reparar y no destine fondos a cosas que no son necesarias. Si lo revisamos y le rebotamos el auto por algún problema, tiene 60 días para volver a hacerlo revisar sin ningún costo extra”, aclaró Lavado.  
Ambos coincidieron en que todavía no han llegado al límite de su capacidad y que siguen recibiendo los vehículos por orden de llegada. “Estamos recibiendo unos 100 vehículos por día. Seguimos recibiendo autos por orden de llegada, ya que tenemos dos líneas muy nuevas en las que se puede trabajar cinco autos al mismo tiempo en cada una, así que al día podemos atender unos 170 vehículos”, agregó el de Trinidad.
 
“Nosotros hacemos la Revisión Técnica, y cumplimos con la ley, pero que el gobierno arregle las calles”, manifestó uno de los clientes que esperaba en el taller, y varios lo secundaron.
Para tener en cuenta
A partir del momento en que pasa a ser obligatoria la habilitación en cada número, en caso de no tenerla, el vehículo puede ser retenido por la policía y el usuario deberá abonar una multa de alrededor de 4 mil pesos.
Este es el cronograma:
Desde el 1 octubre de 2016: patentes terminadas en 0.
Desde el 1 diciembre de 2016: patentes terminadas en 1.
Desde el 1 de marzo de 2017: patentes terminadas en 2.
Desde el 1 de abril de 2017: patentes terminadas en 3.
Desde el 1 de mayo de 2017: patentes terminadas en 4.
Desde el 1 de junio de 2017: patentes terminadas en 5.
Desde el 1 de julio de 2017: patentes terminadas en 6.
Desde el 1 de agosto de 2017: patentes terminadas en 7.
Desde el 1 de septiembre de 2017: patentes terminadas en 8.
Desde el 1 de octubre de 2017: patentes terminadas en 9.
Talleres habilitados:
  • Taller Avenida Córdoba: Avenida Córdoba 1375 (oeste) casi Ameghino, Capital. Teléfono: 4277099.
  • Taller de Control Vehicular San Juan: Acceso Este km 3, 300 m de Gorriti, Santa Lucía. Teléfono: 4203620.
  • Taller de Verificación Técnica San Juan: Mendoza 1155 (sur) antes de Esquiú, Capital (se ingresa por calle Entre Ríos). Teléfonos: 4228822 y 4273030. 
  • Taller Tecnitrans San Juan SRL: Ruta 40 entre Calle 5 y Quiroz, Pocito. Teléfono: 4284800. 
Quiénes la deben realizar y cuándo:
*Conductores de autos particulares con antigüedad menor a 7 años: cada 24 meses.
*Conductores de autos particulares con antigüedad mayor a 7 años: cada 12 meses.
*Vehículos automotores, acoplados y semirremolques afectados al transporte de carga provincial deben renovarla cada 12 meses.
*Titulares de un vehículo que hayan sufrido un siniestro recientemente, debido a que la RTO pierde vigencia ante estos hechos como consecuencia de que los elemento de seguridad de la movilidad podrían haberse deteriorado.
*Vehículos que hayan perdido o deteriorado el certificado de Revisión Técnica Obligatoria Apta y la Oblea aplicada sobre el parabrisas del vehículo que se entregan como constancia del trámite.
Requisitos a presentar en el momento de realizar el trámite:
*Cédula verde o azul, o título del automotor.
*Licencia de conducir vigente de la clase del vehículo que conduce.
*Elementos de seguridad, matafuegos y baliza.
*Para el caso de la renovación se debe presentar el certificado de la RTO anterior.
*Comprobante vigente del seguro del automotor.
-Los vehículos propulsados con Gas Natural Comprimido (GNC) deben presentar además:
*Cédula de Identificación para Equipo de GNC (tarjeta amarilla).
*Oblea de identificación conforme a las disposiciones de la ley 24.076 y sus resoluciones reglamentarias.
 
Costos: