En marzo del 2011, Rocío Sol García Navarro se volvió inolvidable para los sanjuaninos cuando, con apenas 9 años, descendió en un arnés y cantó el Himno Nacional Argentino en la inauguración del Estadio del Bicentenario. Aquel momento, que marcó una generación, fue apenas el primer paso de una carrera artística que hoy se consolida en la Ciudad de Buenos Aires, donde Rocío, con 23 años, despliega su talento en el teatro musical y la música independiente.

Desde muy chica siempre supe que el arte era mi lugar. Nunca me pregunté ‘¿qué voy a hacer?’, siempre lo supe. Era donde era más libre y más feliz”, expresó Rocío en diálogo con Diario La Provincia SJ, en una breve visita que hizo a San Juan para ver a sus padres.

Rocío es hija de dos reconocidas figuras del ámbito cultural sanjuanino: Rolando García Gómez, referente de la música latinoamericana, y María Elisa Navarro, integrante del Coro Berutti. El entorno familiar fue clave para su formación. “Mi papá me llevaba a lo de mi abuela y mientras cocinaba, yo jugaba con una guitarra vieja que había en un cuartito. De a poco fui curioseando y empecé a investigar. También estudié piano cuatro años en la Escuela de Música”, recordó.

Con raíces artísticas por parte de ambos padres, Rocío creció rodeada de música, danza y escenarios. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Su infancia estuvo llena de estímulos: clases de baile clásico, jazz, árabe, coro y hasta patinaje artístico. “Mis papás me dieron muchísima información artística desde chica, y yo lo agradezco muchísimo”, confesó.

De la tirolesa a los grandes escenarios

El recuerdo de su aparición en el Estadio del Bicentenario sigue intacto. “Me dijeron ‘¿querés cantar el himno? Vas a subir por una tirolesa’. Yo decía sí a todo en esa época. Era como un sueño, y mientras bajaba buscaba a mi mamá y mis hermanos entre la multitud”, rememoró con emoción.

Rocío se involucra en cada etapa del proceso creativo: desde la escritura y la música hasta la producción escénica. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Años después, en 2024, Rocío volvió a ese mismo estadio, esta vez para cantar en la Fiesta Nacional del Sol, antes de los shows de Lali y María Becerra. “Fue un sueño. El tiempo se detuvo durante esos 20 minutos en el escenario. Son esos momentos que te dicen que estás en el camino correcto”.

Actualmente, Rocío estudia dos carreras en Capital Federal: la Licenciatura en Actuación en Artes Dramáticas y la formación como Intérprete en Teatro Musical en el Instituto Argentino de Musicales (IAM). “Es una carrera muy integral, porque el teatro musical, lo que te pide es perfección en las tres disciplinas, en canto, baile y actuación, entonces tenés materias específicas de cada área, y tenés materias que integran todas las disciplinas”, explicó.

“Quiero aprovechar todo lo que la ciudad me ofrece. Estoy aprendiendo, creciendo y disfrutando cada paso”, aseguró la joven artista. Foto: Diario La Provincia SJ / MAximiliano Huyema.

Ese proceso la llevó a asumir un nuevo rol: el de productora y creadora. En septiembre estrenará una obra de teatro musical escrita junto a una compañera de IAM. “Una amiga del instituto me convocó para empezar un proyecto. Empezamos a trabajar, a escribir el texto, componer las canciones, el equipo creció, y ahora en mayo terminamos el proyecto. Abrimos audiciones y se postularon más de 300 personas, que es un montón. Se fue volviendo real a medida que iba pasando el tiempo, y yo no lo podía creer”, contó con entusiasmo.

El proyecto es una obra de teatro musical que trata dos historias en paralelo, la de un florista, y la de una joven escritora. Dialogan dos filosofías de vida, una determinista que sostiene que la vida y el camino está determinado, que hay algo que vos estás destinado a hacer, y que no hay forma de escaparle a eso; y la otra filosofía que maneja el otro personaje es el libre albeldrío, que sostiene que todas las cosas que pasan son consecuencia de las decisiones que se toman, y que uno arma el camino a medida que va pasando.

La obra de teatro musical que produjo aborda dos visiones opuestas sobre la vida: el destino y el libre albedrío. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

La obra se estrenará el 7 de septiembre en el Teatro Ítaca, en Capital Federal, con funciones todos los domingos de ese mes.

Una artista en expansión

Mientras se prepara para el estreno, Rocío también avanza en su carrera como cantautora independiente. “Con mi productor llamado Milo estamos trabajando en un EP (álbum corto). Está en pausa por la obra, pero es un proceso que disfruto mucho”.

Su mirada está puesta en el futuro, pero sin perder el foco del presente: “Me imagino haciendo lo mismo que hago ahora, pero en una escala más grande. Me encantaría ganar un premio Hugo, protagonizar una obra, lanzar mi disco. Tal vez tener mi propia compañía de teatro. Pero hoy, estoy donde quiero estar, y lo estoy disfrutando muchísimo”, finalizó.