En los primeros días de octubre, San Juan fue el escenario del NASA Space Apps Challenge 2024, el evento de hackatón más grande del mundo. Este encuentro reunió a entusiastas y mentes brillantes de la provincia, quienes se unieron para enfrentar desafíos propuestos por la NASA, promoviendo la creatividad y la innovación en el ámbito espacial.

Entre los numerosos equipos participantes, el jurado destacó a los ganadores de este año: primer lugar y nominación global: Rocket Powers. Este equipo, compuesto por Nazareno Villafañe, Alicia Figueroa y Leónidas Berdeguer, se distinguió por su enfoque ingenioso y su capacidad para resolver problemas complejos de manera efectiva.

Nazareno Villafañe, de 19 años, está iniciando su camino en la Facultad de Ingeniería Química y Bioingeniería. El joven sanjuanino ya había participado anteriormente en el NASA Space Apps Challenge, donde obtuvo el segundo puesto con un equipo diferente. Con el objetivo de seguir sumando conocimientos, se inscribió en esta edición 2024 con expectativas, buscando avanzar en esta enriquecedora competencia. Este año, decidieron enfocarse en un tema que les apasiona: el cambio climático y la ecología.

“Elegimos el desafío ‘Imagina Nuestra Tierra Conectada’, que trata sobre cómo todos los sistemas terrestres están interconectados a escala global”, explicó Nazareno a Diario La Provincia SJ. “Básicamente, cómo un cambio en uno de estos sistemas genera un efecto dominó en los demás”.

Nazareno comentó que, aunque comenzaron trabajando con tranquilidad, los últimos momentos fueron desafiantes, especialmente en la edición de la presentación. “Terminamos entregando el proyecto con un minuto de anticipación”, reveló. A pesar de los nervios, el equipo se sintió confiado, pero los nervios aparecieron cuando comenzaron a detallar el nombre de los ganadores. Cuando anunciaron los resultados, nos abrazamos porque sabíamos que era un gran esfuerzo y trabajo en conjunto”, añadió emocionado.

Ahora, los sanjuaninos avanzan a la etapa internacional, donde competirán junto a equipos de otras provincias y países. En noviembre se darán a conocer los 50 proyectos finalistas, y en enero se anunciarán los 10 ganadores.Estoy sumamente orgulloso del trabajo del equipo y de haber llegado a la etapa internacional. De ahí en más, será cuestión de esperar”, destacó. Nazareno también expresó su deseo de visitar las instalaciones de la NASA si logran ganar, aunque eso implicaría buscar patrocinadores que puedan solventar los gastos del viaje.

Por último, Nazareno enfatizó el orgullo que sienten sus amigos y familiares por este logro. “Todos esperan lo mejor tanto para mí como para el resto del grupo”, concluyó.

La propuesta

Los sanjuaninos presentaron un proyecto innovador: una página web llamada Nature’s Choice. Con esta plataforma buscan crear conciencia sobre las decisiones cotidianas que cada uno toma y su impacto ambiental.

Con iniciativas como Nature’s Choice, estos jóvenes no solo demuestran su creatividad, sino que también destacan la importancia de la educación ambiental en la búsqueda de un futuro más sostenible.