El Club de Emprendedores que lleva adelante el movimiento Fe y Alegría en San Juan trabaja con personas de sectores vulnerables, brindándoles herramientas para que puedan desarrollar proyectos de vida a través de oficios y la creación de emprendimientos. La profe que los motiva en este camino es también una emprendedora que lucha día a día por mantener sus creaciones en el mercado.
Se trata de Romina Moreno, referente del club en la provincia y docente del taller de reciclado textil. Es diseñadora de indumentaria, creadora de “Chapanay, Muñecos con Historia” y una emprendedora que inspira y enseña a otros a animarse a emprender. Romina explicó a Diario La Provincia SJ, que la iniciativa se desarrolla en el centro del barrio Aramburu, en el marco de un movimiento internacional de educación popular y promoción social, presente en 22 países.
“Trabajamos junto con la Fundación Educando, que nos provee los equipos para los talleres. A partir de la educación, buscamos que la gente más vulnerable pueda iniciar un nuevo proyecto de vida y generar sus emprendimientos”, destacó Moreno.
Desde 2021, los talleres incluyen oficios como corte y confección, estética de uñas, muñequería, cocina y computación. Además, se brindan capacitaciones denominadas “competencias”, donde psicólogas voluntarias trabajan aspectos como autocontrol, autoconfianza, tolerancia a la frustración y comunicación.
El club también promueve el modelo EyP (Emprendimiento con Innovación y Propósito), requisito para que los alumnos obtengan su certificación. “Se trata de un modelo de negocios que permite que cada alumno aprenda a desarrollar un emprendimiento basado en el oficio que aprendió en el taller”, explicó Moreno.
Los participantes del club son priorizados según su trayectoria en los talleres y en el programa EyP. También se incorporan personas con emprendimientos formados, quienes deben demostrar sus conocimientos. Además, se otorga una ayuda económica a fin de año a quienes cumplen con ciertas exigencias, acompañada de presentaciones a nivel nacional, de manera presencial o virtual, donde se exhiben los productos desarrollados.
“Todos tenemos derecho a una educación, sin importar el nivel socioeconómico. A través del hacer manual y productivo podemos crecer, conocernos a nosotros mismos y consolidar un emprendimiento”, aseguró Moreno.
Su experiencia
“Cuando hablo de mi emprendimiento me emociono un montón, porque todo nació en un momento difícil de mi vida. No tenía insumos ni plata para invertir, entonces empecé a trabajar con recortes de tela que me habían quedado de mi trabajo como modista. En lugar de verlos como basura, los transformé en muñecos”, relató Romina.
Su propuesta combina reciclado textil, técnicas de tintes naturales y bordados a mano. Cada muñeco es único y lleva en sí mismo una pequeña historia.
Pero el verdadero diferencial de “Chapanay, Muñecos con Historia” es su trasfondo cultural y educativo. Romina recrea figuras como Martina Chapanay, Juana Azurduy, Frida Kahlo, Mercedes Sosa o Luis Alberto Spinetta, con la idea de transmitir valores de lucha, sensibilidad y resiliencia. “Quiero que los niños aprendan a través del juego la importancia de la identidad y de expresar emociones”, explicó.
Ese camino la llevó a compartir su experiencia y a acompañar a otros en el mundo emprendedor. “Yo empecé de cero, sin recursos, y aprendí a transformar la dificultad en oportunidad. Por eso hoy enseño a otros a emprender, porque sé lo que se siente no saber por dónde empezar y cuánto motiva descubrir que sí se puede”, destacó.
Romina asegura que su proyecto es también un puente entre generaciones. “Fue una conexión con mi mamá, con mi hija y conmigo misma. Me permitió sanar, crecer y demostrar que se puede crear desde lo más simple. Eso es lo que transmito cuando enseño: no hace falta tener todo para empezar, lo importante es animarse”.
Así, desde un pequeño taller en Pocito, esta sanjuanina demuestra que los sueños pueden construirse con retazos, y que emprender también es un acto de enseñanza y de amor.
Noticias relacionadas

Los Juegos Evita para adultos mayores se realizarán en San Juan en 2026

Villa La Ñata jugará un amistoso de futsal en San Juan contra un equipo local

San Juan aumentará sus vuelos en un 50% y atrae interés de una cadena hotelera
