En San Juan, la aplicación de la receta digital/electrónica es casi total en todas las farmacias. Así lo indicó Mauricio Caif, presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias, quien explicó que la provincia sigue avanzando hacia la digitalización en el ámbito de la salud.

Desde el 1 de marzo la Obra Social Provincia, OSP, se sumó oficialmente a la implementación de la receta electrónica, sin embargo este sistema ya venía funcionando con obras sociales como PAMI y otras entidades de cobertura de salud. Esta medida busca agilizar los procesos, mejorar el control de los tratamientos médicos y facilitar el acceso de los pacientes a sus medicamentos.

La gran mayoría de las obras sociales ya está implementando la receta electrónica y las farmacias trabajan muy bien con ellas”, afirmó Mauricio Caif a Diario La Provincia SJ.

Las farmacias aún no han registrado aumento de los precios. Foto archivo Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Una transformación que ya venía en marcha

La digitalización no tomó por sorpresa al sector farmacéutico. Según Caif, las farmacias de San Juan ya estaban adaptadas a este sistema gracias a la experiencia previa con las recetas electrónicas de PAMI, lo que permitió una transición fluida al nuevo esquema general.

La farmacia ya venía trabajando con este sistema, así que no le ha sido difícil adecuarse a la receta digital”, agregó Caif.

¿Qué pasa con las recetas en papel?

Aunque el nuevo sistema se impone como obligatorio para la mayoría de los casos, aún hay algunas excepciones. “El caso de las recetas en papel sigue existiendo en ciertas obras sociales que lo permiten”, explicó Caif. Sin embargo, en el caso específico de la Obra Social Provincia, ya no se aceptan recetas manuales, salvo en situaciones puntuales como las prescripciones hechas por odontólogos, debido a cuestiones técnicas.

Eso va a cambiar ahora, termina. Pero la gran mayoría ya está viniendo toda electrónica”, subrayó el referente del sector farmacéutico.

La receta electrónica no solo agiliza el trabajo entre médicos, pacientes y farmacias, sino que también contribuye a evitar errores de interpretación y facilita la trazabilidad de los medicamentos. Desde el sector destacan la eficiencia del sistema y su impacto positivo en la atención sanitaria.