El cielo de San Juan volverá a ser uno de los grandes atractivos de la provincia durante las vacaciones de invierno. Según informó el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), los eventos astronómicos de julio tendrán lugar desde el 2 de julio hasta los primeros días de agosto, con fenómenos que cautivarán tanto a residentes como a turistas.

Entre los principales eventos que se podrán observar en este periodo figuran la luna llena, la conjunción de la Luna con Saturno, la luna nueva y una lluvia de estrellas, entre otros. San Juan se posiciona, una vez más, como uno de los destinos con cielo más limpio y atractivo del mundo para la observación astronómica.

Las propuestas en San Juan

  • El CASLEO, abierto durante todo el mes

Desde el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) informaron a Diario La Provincia SJ que el observatorio abrirá sus puertas todas las noches desde el 4 hasta el 28 de julio, con diferentes modalidades de visita pensadas para todo tipo de público.

El CASLEO, en Calingasta, ofrece visitas nocturnas donde se pueden observar los astros con telescopios de uso profesional.
  • De viernes a martes, las reservas se pueden realizar a través del sitio web oficial: www.visitascasleo.com.
  • Los días martes, miércoles y jueves, la reserva debe gestionarse vía WhatsApp al 264 585 3354.
  • Las noches de viernes y domingo están destinadas a las observaciones astronómicas nocturnas, con cupo limitado a 20 personas.
  • Por su parte, los sábados y lunes, ya con cupos completos para todo julio, se ofrece la experiencia completa, que incluye alojamiento, cena, desayuno y visitas tanto diurnas como nocturnas.

Turismo astronómico en cifras

El CASLEO recibe cada año entre 11.000 y 12.000 visitantes, con una notable presencia de turistas nacionales, principalmente provenientes de Buenos Aires y Mendoza. Si bien se registró una leve merma en el turismo internacional, el complejo sigue recibiendo visitantes de países como Suiza, Alemania y Brasil.

El telescopio óptico más grande del país, ubicado en el Complejo Astronómico El Leoncito, es el corazón de las investigaciones científicas que allí se desarrollan.

Con un cielo privilegiado y una oferta astronómica consolidada, San Juan continúa destacándose como un polo de interés científico y turístico durante la temporada invernal.

Noticias relacionadas

Ola polar en Argentina: qué provincias siguen bajo alerta y cómo está San Juan

Ola polar en Argentina: qué provincias siguen bajo alerta y cómo está San Juan

Multas más duras en San Juan: conocé los nuevos montos

Multas más duras en San Juan: conocé los nuevos montos

Investigan robos en San Juan: cayó un sospechoso y buscan a un cómplice

Investigan robos en San Juan: cayó un sospechoso y buscan a un cómplice