Este martes, el Gobierno de San Juan presentó oficialmente el Plan Provincial para el Abordaje de Consumos Problemáticos, una iniciativa que busca enfrentar de manera integral las adicciones y otras conductas asociadas al consumo problemático, con acciones en prevención, asistencia y trabajo territorial.

La presentación se realizó en Casa de Gobierno con la presencia de autoridades provinciales, representantes de distintos credos religiosos y referentes de diversas áreas institucionales. El acto estuvo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, mientras que los principales lineamientos del programa fueron expuestos por la titular de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, Daniela Merlo.

El Gobierno de San Juan presentó oficialmente el Plan Provincial para el Abordaje de Consumos Problemáticos. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Diagnóstico y planificación

Durante la exposición, Merlo explicó que el plan se elaboró sobre la base de un diagnóstico elaborado por el Observatorio Provincial de Drogas, dependiente de su dirección, el cual brinda datos actualizados hasta julio de 2025. “Contamos con información clave que nos permite conocer cómo está la provincia en materia de consumos problemáticos, y con base en ese diagnóstico diseñamos las políticas públicas que hoy estamos implementando”, señaló.

Además, destacó que si bien la provincia ya venía trabajando en prevención y asistencia, faltaba un marco legal que encuadre institucionalmente esa labor. “Sentíamos la necesidad de formalizar nuestro trabajo con un plan estratégico, que articule con todos los ministerios y brinde respuestas concretas en cada rincón del territorio”.

Merlo explicó que el plan se elaboró sobre la base de un diagnóstico elaborado por el Observatorio Provincial de Drogas. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Prevención y trabajo en red

El plan contempla una fuerte enfoque en prevención, mediante programas como “Entre Todos”, que se implementa a través de las unidades municipales, centros de día y casas convivenciales. También se trabaja con una planificación mensual en la que se abordan diferentes ejes temáticos, dependiendo de las necesidades detectadas.

En ese marco, la Dirección articuló acciones con distintas áreas del Estado, como la Secretaría de Deporte, con la que se impulsa el programa “Construyendo Valores”, y también con los ministerios de Turismo y Cultura, además de la Caja de Acción Social. El objetivo es llegar a distintos sectores de la comunidad con propuestas que fortalezcan la prevención desde lo educativo, lo recreativo y lo social.

El objetivo es llegar a distintos sectores de la comunidad con propuestas que fortalezcan la prevención desde lo educativo, lo recreativo y lo social. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Nuevas alertas y desafíos

Uno de los puntos que más preocupa actualmente es el crecimiento de la ludopatía y los consumos digitales problemáticos en menores de edad, fenómenos que están siendo observados con especial atención desde el Ministerio de Educación y que encendieron alarmas en las estadísticas recientes.

Por este motivo, se avanzará en capacitaciones dirigidas a comunidades educativas, credos religiosos y equipos territoriales, para lograr una intervención temprana y evitar que estos consumos avancen hacia situaciones más graves.

Uno de los puntos que más preocupa actualmente es el crecimiento de la ludopatía y los consumos digitales problemáticos en menores de edad. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Espacios de contención y nuevos dispositivos

En el marco del plan, también se anunció la puesta en marcha de nuevos dispositivos de contención para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Se trata de dos espacios residenciales —llamados “Casas Activas”— que estarán destinados a chicos que atraviesan situaciones judiciales complejas o problemas relacionados con el consumo.

Estos lugares contarán con condiciones edilicias adecuadas, equipos técnicos interdisciplinarios y un enfoque centrado en el acompañamiento. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Estos lugares contarán con condiciones edilicias adecuadas, equipos técnicos interdisciplinarios y un enfoque centrado en el acompañamiento. La implementación de estos dispositivos se enmarca dentro de convenios firmados con organismos.