San Juan será sede del NASA Space Apps Challenge, la hackathon más grande del mundo, que reúne ciencia, creatividad y trabajo en equipo para resolver desafíos propuestos por la NASA. El evento se desarrollará en el CECI (Centro de Economía del Conocimiento e Innovación), ubicado en Avenida Ignacio de la Roza y Catamarca, y también contará con una modalidad virtual para quienes quieran participar desde otras localidades.

Rocío Britos, referente del evento, explicó a Diario La Provincia SJ que “se va a hacer en el CECI, que es el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, y, al ser una hackathon, dura 48 horas”.

El grupo organizador está formado por voluntarios y estudiantes universitarios que se unieron “por el interés de traer este tipo de actividades acá en San Juan”, señaló Britos. Sobre la inscripción indicó: “Lo que estamos haciendo ahora es compartir en el Instagram ‘Space App SJ’ toda la información y la página para que los interesados puedan inscribirse y participar. Lo que tienen que hacer es buscar en internet ‘Space Apps Challenge’, crearse un usuario y unirse al evento local de San Juan”.

Se viene un evento único a San Juan. Foto: Organizadores de la propuesta

Sobre el perfil de los participantes, Rocío comentó que “pueden participar personas desde los 12 años en adelante, no se requiere ningún título ni experiencia previa, solo muchas ganas de aprender y aportar nuevas ideas”.

En cuanto a la competencia, explicó que “se hace un grupo máximo de seis personas, aunque puede variar, y quienes salgan ganadores compiten con otros equipos. De esos equipos, se elige uno para representar a la provincia. El jurado está integrado por agencias espaciales de diferentes países, como la CONAE de Argentina”.

Sobre la experiencia internacional, Britos comentó que los ganadores a nivel mundial tienen la oportunidad de viajar a la NASA, donde les permiten ingresar a las instalaciones y conocer todo el trabajo que se realiza allí durante algunos días”.
Los desafíos que se presentan en la hackaton varían cada año.

Los desafíos que se presentan en la hackaton varían cada año. Este 2025 hay 18 retos diferentes que abordan temas relacionados con inteligencia artificial, agricultura, problemas del medio ambiente, meteoritos y cuestiones tanto de la Tierra como del espacio. “Lo bueno de este concurso es que los desafíos son muy variados y no se necesita ser experto en una sola área para participar”, explicó Rocío.

Actualmente, la organización está en busca de patrocinadores, mentores y jurados con conocimientos en inglés, inteligencia artificial, oratoria y otras disciplinas que puedan apoyar a los equipos durante el evento.

Los desafíos que se presentan en la hackaton varían cada año.

Sobre la trayectoria del concurso, recordó que “se inició en 2020 y, debido a la pandemia, la primera edición fue virtual. Desde entonces, varios equipos han sorprendido por su nivel y creatividad, y algunos, como en Mendoza, han ganado y representado a Argentina a nivel internacional”.

Finalmente, invitó a todos a participar: “Personalmente, me encantaría que este año San Juan logre posicionarse y que el equipo local gane este desafío, demostrando que en San Juan también hay talento para estas actividades”.

Para más información y para inscribirse, los interesados pueden visitar el Instagram oficial del evento: @spaceappssj

Para inscribirse: link