El programa de Bosques Nativos de San Juan continúa  sumando experiencias productivas ligadas a la preservación de la flora autóctona.

En esta oportunidad, dos nuevas comunidades, ubicadas en Jáchal e Iglesia se incorporan al proyecto apícola que ya funciona en distintos puntos de la provincia.

Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos, destacó  en diálogo con Diario La Provincia, los avances logrados hasta ahora y el entusiasmo de los nuevos grupos que se suman a la iniciativa.

La apicultura en bosques nativos fomenta la conservación ambiental y la producción sustentable en San Juan.

“La verdad que fue sorprendente porque la mayoría de los proyectos apícolas trabajaron muy bien. Hemos cosechado en todos los proyectos que tiene el programa y nos fue muy bien, sobre todo en Nikizanga y Bermejo, que son proyectos nuevos”, explicó.

Un modelo que crece en toda la provincia

Actualmente, el programa cuenta con apiarios en Nikizanga, Bermejo, Las Chacras, 25 de Mayo —con la comunidad huaquinchay—, La Ciénaga, Valle Fértil y Usno. En todos ellos se realizó cosecha de miel en la última temporada, con resultados alentadores.

“En Nikizanga y Huaquinchay logramos incluso dos cosechas, algo muy positivo para estos sistemas que son distintos a la apicultura productiva tradicional. Esta es apicultura en el monte, que busca cuidar el ecosistema mientras se genera producción para las comunidades”, señaló Mercado.

El programa de Bosques Nativos realiza recorridas para verificar el estado de las colmenas antes de la temporada primavera 2025-2026.

 

Nuevos proyectos: Jáchal y Malimán

Uno de los nuevos apiarios estará en el camino al área protegida de La Ciénaga. Allí trabajarán docentes retirados y vecinos del lugar. En agosto comenzarán las capacitaciones para el armado de colmenas y la instalación del apiario.

El otro proyecto se desarrollará en Malimán, departamento Iglesia, una zona poco transitada pero de gran valor ambiental. En este caso, la propuesta incluye además la creación de un sendero temático vinculado al programa “Bosque en Escuela”, que busca integrar a los estudiantes en la conservación del entorno.

“Estamos muy entusiasmados porque la comunidad nos abrió las puertas. Son docentes jubilados o próximos a jubilarse los que impulsan esta iniciativa. Y en Malimán trabajaremos con una docente y los chicos del lugar, lo que suma una mirada educativa muy valiosa, explicó Mercado.

Las abejas juegan un rol fundamental en la conservación de la flora autóctona y el equilibrio ecológico del monte sanjuanino.

 

Producción y conservación

Desde el programa subrayan que la apicultura en bosques nativos no solo genera miel de calidad, sino que cumple un rol clave en la preservación de la flora autóctona y en la educación ambiental de las comunidades involucradas.

“La idea es que se entienda que el cuidado del bosque puede convivir con una actividad productiva. No toda producción implica deforestación: en este caso, al contrario, las abejas ayudan a conservar el ecosistema”, remarcó el director.

Docentes y vecinos de Malimán preparan un nuevo apiario para impulsar la producción apícola y la conservación del bosque.

 

En los próximos días, el equipo realizará recorridas para verificar el estado de las colmenas y avanzar en la puesta a punto para la temporada 2025-2026, que comenzará en primavera.

 

Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos, destacó el crecimiento y los buenos resultados del programa apícola en la provincia.

 

El trabajo comunitario en Malimán impulsa no solo la producción de miel, sino también la educación ambiental en las escuelas locales.

Noticias relacionadas

Del legado a la vanguardia: lo que hay detrás del Observatorio de sismos de la UNSJ que captó el terremoto de Rusia

Del legado a la vanguardia: lo que hay detrás del Observatorio de sismos de la UNSJ que captó el terremoto de Rusia

Mega Outlet en San Juan: se extenderá por más días y no deja de sumar comercios

Mega Outlet en San Juan: se extenderá por más días y no deja de sumar comercios

Diques Punta Negra y Ullum: el frío no mermó la demanda turística y accionó más obras

Diques Punta Negra y Ullum: el frío no mermó la demanda turística y accionó más obras

Lluvias de estrellas y fenómenos astronómicos iluminan el cielo de San Juan en agosto

Lluvias de estrellas y fenómenos astronómicos iluminan el cielo de San Juan en agosto