El talento de tres sanjuaninas que son parte de la escuela de Patín Artístico del Centro Valenciano buscará lucirse en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2025 se realizará en Buenos Aires, específicamente en el Parque Olímpico de la Juventud, del 5 de junio al 6 de julio. Para su sueño, los sanjuaninos pueden colaborar al sumarse como sponsors y con ello, ayudarlas a participar de un certamen para el que se están preparando con corazón y disciplina.
Mariana Mestre, profesora de la Especialidad Libre presentó a las talentosas representantes de San Juan, a las que conoce desde sus inicios siendo pequeñas en la actividad. “Ludmila Espejo es una patinadora que va al Campeonato Panamericano Promocional y con sus casi 12 años es la más chica del grupo. Ella empezó en febrero, yendo a una revisión que fue en Córdoba. Se trató de dos días de entrenamientos intensivos y después viene el 2º Campeonato Provincial, que es el 24 y 25 de Mayo y se viene el Panamericano en junio”.
Luego detalló a Diario La Provincia SJ que “Elena Bustamante y Ángela Mestre, que van al Panamericano de Novatos. Ellas estuvieron en la revisión extraordinaria que hubo en Buenos Aires, en el mes de abril”.
Para poder cubrir los costos que implicará la estadía en Buenos Aires, las competidoras realizaron sorteos para reunir fondos. Y en la búsqueda de posibilidades, surgió la de sumar sponsors. “Invitamos a negocios, empresas locales y emprendimientos a que sean sponsors de sus remeras de entrenamiento. Para ello pueden comunicarse a la página de Instagram “Patín Artístico CV” y les daremos las propuestas para las remeras de las chicas”.
En esta etapa, tanto las patinadoras como sus profesores y familias lo están dando todo. “Están muy enfocadas y entrenan muchas horas todos los días, fines de semana inclusive y feriados. Muy intensivo y preparándose con todo. Sentimos orgullo y también mucho compromiso de todas las partes. Esto es, tanto de parte de los papás como de los profes. Estamos trabajando un montón con ellas, y también los papás que tienen que estar dispuestos y disponibles para asistir a los entrenamientos, para traerlas, para ir viendo qué es lo que requiere cada una”, expresó.
Mestre señaló que “estoy muy orgullosa de ellas porque se han animado a aceptar esto, porque claramente es algo que lo proponemos. Somos un cuerpo técnico y trabajamos todos en conjunto. Vemos el potencial en las chicas y su compromiso en los entrenamientos. Más allá del puesto que puedan sacar, es la experiencia de ellas con los desafíos que cada una tiene en lo personal. Por ejemplo, en lograr ciertos elementos o cosas que les dan miedo afrontar, porque básicamente es encarar un campeonato en el que van a competir con chicas de varios lugares y de distintos países”.
“Es un desafío gigante que tienen que afrontar ellas, con su miedos y todo. Tienen que entrar a la pista y mostrar y demostrarse a ellas mismas que son capaces y que lo pueden hacer”, compartió.
Las patinadoras, que cuentan con el pleno apoyo del Club Valenciano y de sus compañeras que juegan un rol clave en la motivación, están concentradas al 100%. “Cumplen un régimen de alimentación, entrenamientos, horas de descanso y son responsables con el momento que tienen que venir entrenar. Eso las lleva a dejar de lado muchas cosas como cumpleaños y eventos. Para ello es fundamental el apoyo de las familias y tiene que haber un esfuerzo grande de todos lados”, dijo Mariana.
Este gran trabajo tiene su equipo técnico: Jimena Arias y Mariana Mestre, profesoras de libre y escuela; Facundo García como preparador físico y Sofía Molina, profesora de danza.
El esfuerzo económico
En cuanto a costos, Mariana detalló que, además de las inscripciones, se suma el viaje y hospedaje. También deben contemplar el vestuario y los patines. “Hay que considerar que siempre que van llegando las fechas, por ejemplo, surgen algunos imprevistos, como que se rompen los rulemanes y otros gastos que hay que afrontar”, acotó.
En el caso del vestuario, que se los están confeccionando en San Juan, Ludmila necesita tres trajes: dos para danza y uno para libre. Elena también necesita dos trajes, uno para figuras obligatorias y otro para libre. Y Ángela, uno solo.
Acerca de la competencia, detalló que las sanjuaninas “en lo que es libre, hacen una práctica. Una oficial, primero, para probar pista y después ya tienen la práctica oficial y la competencia. Eso dura 2:05 minutos”.
Noticias relacionadas

Con sabor a Patria y solidaridad: repartirán locro a sanjuaninos en situación de calle

Así serán los actos con los que San Juan celebrará la Revolución de Mayo

Limitación a la huelga: UDAP, atento a las acciones que defina CTERA
