Finalmente este fin de semana, la Unión Tranviarios Automotores, UTA, concretó la segunda jornada de fuerza con retención del servicio desde las 20 horas. La primera se desarrolló el sábado en la tarde y la segunda, este domingo. El reclamo es por una suma adeudada de un acuerdo salarial firmado a nivel nacional entre UTA y FATAP, y que es escalonado desde noviembre hasta enero.

“Los verdaderos responsables del transporte brillan por su ausencia. Después tenemos que aguantar la famosa frase que ‘si no pensamos en los usuarios’. La verdad, como dirigente, como trabajador, como ciudadano, me preocupa muchísimo que los verdaderos responsables del transporte mantengan el silencio total que están manteniendo, como si aquí no pasara nada”, señaló Héctor Maldonado a Diario La Provincia SJ.

Desde noviembre, el sueldo inicial de un chofer pasaba de $1.060.000 a $1.140.000. Y llegaba a $1.200.000 en enero. Los choferes tienen que cobrar la diferencia de noviembre, este mes; la de diciembre con fecha de pago en marzo, y la diferencia de enero, a cobrarse en abril. En ello, el acuerdo incluye actualizar la escala salarial a $1.200.000, a partir de febrero.

La verdad que no hay solución. Nosotros mantendremos la medida de guardar las unidades a las 20 hasta el día martes. El miércoles vamos a salir a prestar el servicio en forma normal. Esto quiero que quede claro. El miércoles se saldrá en los horarios normales y habituales”, agregó.

El plan de lucha de UTA no sólo contempla a choferes sino también a personal administrativo y de técnica de las empresas. Todos suman 1756 trabajadores, en 8 empresas.

El miércoles obviamente haremos esa pausa a los fines de que la Cámara tenga la posibilidad de hablar, de conversar, de proponer, de solucionar. Pero caso contrario, si no tenemos noticia, por supuesto anunciaremos medidas las cuales analizaremos ese día, pero anunciaremos medidas mucho más duras”, finalizó.