Son 4 días de descanso que para muchos sanjuaninos representan la oportunidad de tomarse unos días de descanso en algún sitio atractivo fuera de San Juan. Para ello muchas agencias ofrecen una escapadita a diferentes destinos. El más atractivo es Carlos Paz. Este destino turístico por excelencia de la provincia de Córdoba está perfilándose como el más buscado por los sanjuaninos este año, pero también se sigue de cerca Chile, donde la fiebre de las compras a precios accesibles convierte al país trasandino como una gran oportunidad.

Siempre el más elegido es Carlos Paz y después Merlo. Las Sierras son un destino atractivo”, comentó a Diario La Provincia SJ, Emiliano Vicentela de Susana Nieto viajes y turismo, una de las agencias que ofrece este destino entre sus clientes.

Cura Brochero es otro de los lugares que suelen visitar los sanjuaninos que llegan a Córdoba. Foto: gentileza Plaza Mayor

Es que según esta agencia al destino turístico se le agrega el plus del turismo religioso con un lugar muy demandado como es Cura Brochero, también en Córdoba. O el ascenso al Cristo Redentor en La Falda.  

“Carlos paz es un destino que siempre es buscando para esta época. En nuestro caso el destino que más están buscando y preguntando es La Serena Chile, quizás por un tema de compras y precios”, opinó por su parte Víctor Torres de Plaza Mayor Viajes y Turismo.

Estos son los destinos pero ¿cuánto debe gastar un sanjuanino que quiere viajar?

485382093_669321349006312_5336347506278189892_n-728x910
Carlos Paz un gran atractivo para los sanjuaninos. Foto: Gentileza Susana Nieto viajes

Las tarifas

A Carlos Paz los paquetes que se ofrecen para Semana Santa varían sus precios entre $289 y $330 mil. Muy parecidos a los paquetes a Merlo o Mina Clavero. Termas de Río Hondo es otro destino al que se viaja mucho en esta época y los costos de los paquetes varían desde los $300 mil.

Mientras que a Chile pueden variar entre $ 369 y $400 mil.

“Para mantener tarifas bajas, acordamos varias salidas anuales con el transporte y los hoteles y por ello se logra un buen precio,  que no usamos para ganar más sino para que al pasajero le salga menos.  La idea es que viajen 3 o 4 personas y familias completas”, agregó Vicentela.

Hay mucha competencia entre las agencias y tratamos de tener precios económicos para tener un flujo de gente constante porque los costos están altos. Muchos jubilados o pensionados nos consultan si no hay precios diferenciados para ellos y nos choca tener que estar diciendo que no hay tarifas diferentes para este sector”, añadió Torres.

Los sanjuaninos aprovechan estas fechas para recorrer las Sierras.

Las ventas

Si bien faltan varias semanas para que lleguen estos días tan añoradas para un descanso, Víctor Torres de Plaza Mayor indica que “hay muchas consultas y pocas reservas, pero se va moviendo de a poco”.

Viene lento el movimiento, pero creo que es hasta que llegue abril y empiece a reservar. Venimos con buenas expectativas porque en marzo pudimos sacar 3 viajes en un mes que era prácticamente muerto. Tenemos buenas expectativas para Semana Santa”, concluyó.