El pasado miércoles, a través de un comunicado, la Sociedad de Oftalmología de San Juan informó que la Obra Social Provincia fue notificada de medidas que tomaron para hacer un “sinceramiento arancelario”. Expresaron que el sector oftalmológico atraviesa una “crítica situación arancelaria” vinculada con la Obra Social Provincia y que los pacientes deberían afrontar costos de ciertas prácticas, entre ellas cirugías. La OSP, en ese sentido, marcó posición.
El interventor de la Obra Social Provincia (OSP), Dr. Rodolfo Fasoli señaló en radio AM1020 que “en la renovación del convenio pidieron cobertura en insumos en prácticas que ya no se usan. En la práctica básica no se usan. Si aparece alguna complicación lo puede usar, en definitiva porque son elementos médicos, pero lo hará 1 de cada 100 que se complique. Pero si en un módulo se usa lo rutinario, eso es lo que tienen que facturarnos ellos. Y me estaban facturando cosas que no eran. Lo retiraron de la presentación. ¿Cuál es el arreglo de esa solicitud hecha en septiembre? De cobrar el 100% de incremento pasaron a pedirnos el 10% de incremento, y como eso sí era adecuado, ese incremento les dimos. Consiguieron, de esa manera, cuatro módulos que hacen una cantidad importante de prestaciones, y quedaron algunas para seguir arreglando a futuro porque también tenemos que velar por la posibilidad de pagarlos”.
El referente de la OSP destacó, además, que “quiero hacer una salvedad, de esto nosotros pagamos el 80%, pero de los valores que nosotros aceptamos, condenamos al paciente a pagar el 20%, sobre todo si no tiene coseguro. Entonces eso es lo que cuidamos: que el 80% de un valor acordado lo pagamos nosotros en caso de cirugía, y el 20% lo paga el afiliado. Ahora ellos dicen, por la falta de sinceramiento arancelario, que honestamente no aplica el término, porque está pagado lo que realmente se usa, afirmaron que “vamos a cobrarle a los pacientes en la consulta 7.000 pesos, cuando tiene una consulta vestida de 17.000 pesos. O, “voy a cobrar 380 y pico mil pesos por tal cirugía, pero los odontólogos ya tienen arreglado al módulo de esa cirugía”.
Ante ello, Fasoli afirmó que la Obra Social Provincia (OSP) no está de acuerdo con la práctica de la entidad profesional. “Pedimos a los afiliados que si tienen que pagar algo, que no lo hagan y si no que le entreguen recibo, para que sepamos, así sea cierta, de qué se debe esto. Por el otro lado, y no si hay una urgencia, que no se opere hasta tanto se pueda dar solución por la vía correcta”, señaló.
Precisó que “nosotros le brindamos al sector el 60 a 70% de los pacientes para que las clínicas operen, obviamente no es el mismo valor que paga OSP, que una prepaga, pero eso aquí y en el país. Entonces, concretamente quiero decir, nosotros estamos dispuestos a arreglar, siempre estamos abiertos al diálogo, pero un diálogo que sea correcto, en primer lugar, y no sacar estas notificaciones a la prensa o a la población en general, dando a entender que no hay un sinceramiento porque eso no es así, la adecuación de valor”.