Mario Gee, referente de la Cámara de Supermercadistas de San Juan, compartió su preocupación sobre la situación económica actual que afecta al sector, especialmente en lo que respecta a ventas.

Gee explicó a radio Estación Claridad que, a pesar de los esfuerzos de los supermercadistas, las ventas continúan sin repuntar y no logran prever una mejora en el corto plazo. Aunque las cifras son algo menores que las del año pasado, la situación sigue siendo compleja para los comercios de la provincia.

Gee destacó que, en la actualidad, la principal herramienta de compra para la gente es el uso de tarjetas, ya que los clientes suelen preguntar primero por las promociones. “La primera pregunta de un cliente que entra al negocio es sobre promociones, de ahí arrancan las ventas, después que ofertas y luego, la lista de lo que vienen a buscar”, señaló. También agregó que los consumidores se basan en la confianza de la marca que consumen, y en la actualidad, los compradores están mucho más atentos a los precios, lo que refleja una mayor estabilidad en su comportamiento de consumo.

En relación a los hábitos de compra, Gee comentó que la gente compra lo justo para el día, y que se han terminado los carritos llenos de productos. La situación es diaria, y cada día se analiza lo que se puede ofrecer o remover en los supermercados, en función de la demanda y las restricciones presupuestarias de los consumidores. Sin embargo, destacó que, hasta el momento, no han registrado cierres de persianas ni despidos de personal, lo que sugiere que los supermercados están intentando mantenerse a flote a pesar de las dificultades.

Sobre las expectativas a futuro, Gee se mostró algo optimista, comentando: “Creo que después de todo lo que pasamos años atrás, con todos los golpes que tuvimos, creería que en algún momento vamos a levantar de a poco”.

En cuanto a la canasta navideña, Gee reconoció que es imposible jugar con los precios debido a la incertidumbre económica. “Prácticamente no podemos jugar con un precio. Un comerciante a la hora de comprar para fin de año no sabe lo que va a comprar”, explicó. Según Gee, los comerciantes viven la realidad económica de manera cotidiana, lo que hace que la planificación para fechas clave como las fiestas de fin de año sea aún más incierta.