La Secretaría de Energía de la Nación puso en vigencia los cambios en los subsidios a las tarifas eléctricas en hogares y ello se trasladará a las facturas que pagarán los sanjuaninos. En ello, pueden ocurrir errores y fundamentando las razones, EPRE gestionará refacturaciones ante las distribuidoras.

“Existen errores de inclusión y de exclusión y la secretaría de Energía se enfocó en los primeros. Esto es observar a los usuarios que están mal encuadrados en subsidios. Una familia encuadrada en la categoría N1 percibe un salario mayor a $3.700.000 millones por mes y no le correspondería la Tarifa Social ni ningún beneficio. Sobre esto se avanza actualmente en la secretaría nacional, en control y fiscalización”, señaló el Dr. Ing. Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE, a Diario La Provincia SJ.

En ese contexto, siguen destacándose las familias sanjuaninas que no se inscribieron en el RASE para mantener el subsidio o Tarifa Social y por ello, estarán categorizadas como de Mayores ingresos. También hay casos en los que pueden haber sido mal categorizadas. “Tienen que reclamar por estar mal encuadradas, venir al EPRE y exponer que están en una categoría incorrecta. Con la información está en la factura y la documentación que demuestre que no tiene dos inmuebles o varios autos, por ejemplo, desde EPRE haremos la presentación ante la distribuidora”, precisó.

Lo que el organismo hará es intimar a las empresas para que anulen las facturas emitidas sin subsidio y las realicen nuevamente, con el subsidio correspondiente.

Por otra parte, Ferrero destacó que hay límites en los consumos subsidiados y ello es lo que se comunicó hoy. “Se informaron los límites para que se haga un uso racional de la energía. Ingresamos a los valores de 250 y 350 kw/mes, fijados para primavera. Hicimos la presentación ante Nación para pedir que San Juan, en el intenso verano, tenga 600 kw/h (valor que rigió para la estación pasada pero puede modificarse) y con ello, haya equidad con las provincias del Norte del país como zona calurosa. Aguardamos la respuesta para los primeros días de noviembre para la propuesta que fue fundamentada científicamente y no de manera caprichosa. Creemos que se accederá a la petición“.

El dato

En San Juan, hay un promedio de consumo de 500 Kw/h en meses calurosos con picos de 700 Kw/h por mes. Depende de varios factores como construcciones, aparatos eléctricos, eficiencia energética, entre otros.