En San Juan, en este 2024, se está trabajando fuertemente para potenciar la astronomía con una mirada nacional e internacional. En los últimos meses, se concretaron importantes actividades relacionadas con la incorporación de instrumentación astronómica. La Estación de Altura Carlos Cesco recibió varios grupos del exterior que vinieron a realizar trabajos de instalación y reparación.
Una de las novedades más significativas en esta segunda parte del año es la llegada de personal especializado de Brasil, de la Universidad de Mackenzie, para poner a punto el telescopio HATS (High Altitude THz Solar Photometer) en la Estación Astronómica Carlos Cesco del Observatorio Félix Aguilar, en El Leoncito. “Este es un telescopio dedicado a registrar fulguraciones solares. Se encuentra en una banda que prácticamente no ha sido estudiada. Este instrumento está orientado a concretar las observaciones solares en la estación Cesco”, afirmó Carlos Francile a Diario La Provincia SJ.
Y agregó que “es muy interesante para estudiar la física del Sol y las génesis de estos fenómenos que están directamente relacionados con lo que es el clima espacial”. El referente en el tema indicó que esto permite estudiar el origen de los eventos solares que tienen efecto en la Tierra en caso de que estos sean muy intensos.
Vale destacar que es un trabajo muy importante el que consiguieron, ya que cuenta con equipamiento innovador que permitirá realizar estudios únicos en San Juan. Este instrumental llega a complementar y tiene la particularidad de que observa al Sol en una banda de frecuencia que es prácticamente inexplorada a nivel mundial. Se espera que los resultados científicos que pueda aportar sean de impacto.
“Este telescopio había quedado interrumpida su instalación debido a que habíamos sufrido el deterioro del domo que lo protegía”, comentó Francile. En la misma línea, sostuvo que “en esta oportunidad estamos en construcción de un nuevo domo, pero había que poner a punto el telescopio y hacer las pruebas necesarias para que puedan comenzar a operar en forma permanente”.
Los detalles
El telescopio HATS está diseñado para observar el Sol en una banda de frecuencia de luz poco conocida, situada entre el infrarrojo y las ondas de radio. Dado que aún se sabe muy poco sobre el Sol, este nuevo enfoque será fundamental para estudiar los procesos físicos que ocurren durante las erupciones solares.
Este telescopio permitirá realizar estudios solares novedosos y complementará otras observaciones con las que ya cuentan. Servirá tanto para la Física del Sol como para la Física en general, ya que hay mecanismos que ocurren durante las fulguraciones solares de los cuales no se conoce en profundidad la física involucrada. Una forma de aproximarse al modelo físico es a través de observaciones.