“Tenía miedo por nuestros hijos“. Con esas palabras, Ángeles Brizuela contó el duro momento que le tocó atravesar en los últimos días con las voraces tormentas que provocaron en Bahía Blanca la acumulación de más 350 milímetros de agua. Éste es uno de los desastres naturales más grande de la historia de aquella localidad de Buenos Aires y ya dejó 13 muertos y miles de evacuados.
Ángeles tiene 30 años, es sanjuanina oriunda de Chimbas y vive en Bahía Blanca desde hace un año y medio. Hasta allí viajó para residir con su esposo Nicolás Yañez y sus hijos Yeshua de 4, Bastian de 8 y Brandon de 10 años de edad en busca de un futuro laboral mejor. “Nos vinimos por cuestiones económicas, porque no teníamos trabajo. Logramos comprar un terreno y construimos nuestra casa. El sábado en la madrugada, tipo tres de la mañana, nos despertamos por los estruendos de los rayos, las explosiones que hacían. Era impresionante la cantidad de agua que caía, el agua se nos metió para la casa y nos llegaba cerca de las rodillas“, comenzó relatando a Diario La Provincia SJ.
A raíz de este escenario, ella con su esposo e hijos tuvieron que evacuar la casa alrededor de las seis de la mañana. “Un vecino nos vino a auxiliar, porque la casa de él está más en alto. Nos fuimos a la casa de ellos, porque Defensa Civil ya estaba saturado, no podía seguir evacuando gente. En las calles era mucha la inundación que había y no podían venirnos a buscar”, contó sobre aquel hecho desesperante en donde el agua llegó alrededor de 80 centímetros en su casa.
Aquel vecino que los evacuó ya tenía más familias en su casa y en ese momento, la angustia fue compartida por todos. “Tuve más que nada miedo por nuestros hijos. La desesperación de no saber qué hacer ya que Defensa Civil ya no nos podía venir a sacar. Nuestro miedo era nuestros hijos más que nada. Por suerte hemos tenido la ayuda de nuestros vecinos que, a pesar de que estaba el agua muy en alto, nos vinieron a sacar con nuestros chicos”, agregó.
En Bahía Blanca, la mayoría de las calles son de tierra, sólo las principales están asfaltadas. Eso llevó a que el escenario fuera más caótico en el lugar. La zona centro de la localidad es una de las más afectadas pero el escenario desolador está en todos lados.
“Yo soy ama de casa, mi esposo trabaja en el Mercado de Abasto donde se vende todo lo que es frutas y verduras. Y es el trabajo del día a día, como muchos de los vecinos acá trabajan ahí. Te pagan el día y con eso subsistís. Ahora el Mercado de Abasto quedó inundado, han sido muchísimas las pérdidas que ha tenido, así que tal vez hasta el martes y miércoles no trabajen“, explicó.
Ella y su familia volvieron a su casa este domingo y allí pudieron dimensionar las pérdidas que han tenido en la casa. “Ya salió el sol y estamos sacando las cosas para que se sequen afuera. Estamos viendo los electrodomésticos, que es algo que hoy en día cuesta muchísimo comprarlo. Lo que es ropa, uno lo lava, lo seca y lo vuelve a usar. Los colchones ya no sirven porque al estar en el piso con tanta agua y barro, va a ser difícil de que se puedan volver a usar”, lamentó.
Ángeles destacó que “nunca” le tocó vivir antes una experiencia como ésta. Su marido vivió en el 2024 el tornado que hubo en Bahía Blanca pero en ese tiempo justo ella estaba en San Juan visitando a su madre. “Él me dijo que ni siquiera el tornado se iguala a lo que ha sido la tormenta. Fortísima. Muchísima agua, impresionante la cantidad de agua que caía“, aclaró.
En este escenario, ella lanzó un pedido de ayuda y colecta no sólo para su familia sino también para los vecinos que en este momento se han unido por este escenario. “Todas las rutas principales están cortadas, se han roto muchísimas por la tormenta y mi idea era hacer una colecta económica de dinero para poder comprar mercadería, carne y también repartir a la gente”, señaló destacando que en Bahía Blanca “entre los mismos vecinos nos estamos ayudando”.
“Algunos comedores están repartiendo sopa pero lo que no se consigue son frazadas, colchones. Si alguna persona solidaria quisiera juntar y traer desde San Juan, yo no tengo problema en repartirlo acá a las familias que han sido realmente afectadas”, finalizó subrayando que ahora está muy fresco y está llegando el otoño con lo cual será muy importante la ropa de abrigo.
Para ayudar, aunque sea con 100 pesos, el alias del Banco Nación es brizuelavictoria.bna a nombre de Brizuela Ángeles María Victoria.