Este año, la vigilia en conmemoración del Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas llegará con un hecho histórico para San Juan. Es que el Centro de Ex- Combatientes del Atlántico Sur (CEAS) colocará en su predio en Capital, la piedra basal para la construcción de su nueva sede y museo. La construcción del nuevo edificio es un legado que los veteranos sanjuaninos quieren dejar como testimonio de la historia reciente argentina.

Aldo Antes, veterano de guerra y tesorero de CEAS, compartió con Diario La Provincia SJ, el entusiasmo por llegar a una etapa esperada luego de un largo proceso. “Este año, nuestra tradicional vigilia por los Caídos de Malvinas y los héroes de San Juan va a tener un cambio interesante e importante para nosotros. Esto es porque el CEAS, el Centro de los Combatientes del Atlántico Sur, la va a realizar en el predio que es de su propiedad, donde está nuestra sede. Ahí tenemos justamente algo que para nosotros es un sueño de décadas. Con plano aprobado por Planeamiento del Gobierno de San Juan, trámites realizados y tras la demolición de la antigua casita, estamos listos para comenzar la construcción de lo que será la sede del CEAS y el Museo de Malvinas de todos los sanjuaninos”, detalló.

Agregó que para los integrantes de CEAS, que se caracterizan por su compromiso social por mantener viva la gesta por las Islas Malvinas y lo que fue la guerra en 1982, “con la colocación de la piedra basal logramos un anhelo de hace muchísimos años. Hubo muchas propuestas, con idas y venidas y contramarchas. Es que cuesta llevar adelante un proyecto tan importante desde el punto de vista de un edificio. Pero hasta ahora, todo lo que se ha hecho ha sido con fondos propios. Es decir que los mismos socios del Centro de ex-combatientes han aportado para que podamos ir avanzando y desarrollando este objetivo”.

Los integrantes del CEAS preparan su tradicional vigilia. Foto: Maxi Huyema – Diario La Provincia SJ.

Con el propósito firme de lograr el moderno edificio, recordó que al definirse que estaría en el predio de la calle Teresa de Ascencio 1205 Este, en Villa Yupanqui en Capital, fue el arquitecto Turcumán quien estuvo a cargo del proyecto. “Nos gustó su propuesta. Es un edificio importante, de dos pisos, antisísmico y con una estructura moderna. Tras demoler una casita de adobe en la que funcionamos mucho tiempo, se logró levantar un quincho en el que tenemos la actual sede. Por otra parte, ya se han adquirido suficientes ladrillones para la primer parte de la obra, así como gran parte del hierro. Y ahora se comienza con los trabajos de las fundaciones o cimientos”, manifestó.

Este paso impregna de orgullo a la institución y a sus integrantes. “Esto lo queremos remarcar porque comienzan las obras, que es lo que entusiasma, y particularmente nos llena de ilusión ver esto terminado”, dijo.

Abiertos a la comunidad y testigos de la memoria

La sede de CEAS, tanto la anterior como la actual y mucho más la nueva, seguirán con su impronta comunitaria. Antes, recibió pistas de salud de Capital, se dictaron cursos de computación y tuvo servicio de enfermería. En ello, en el actual quincho se realizan reuniones institucionales y sociales. Además, se facilita el espacio a vecinos del barrio que así lo soliciten.

“Esto no tiene fines de lucro ya que somos una ONG (organización no gubernamental) que funciona con fondos propios. Y nuestro objetivo es que la sede tenga las comodidades para que hagamos nuestras reuniones en un lugar apropiado, para que tenga la oficina cada uno de los miembros de la Comisión Directiva. Mientras que en la planta baja, va a estar el museo que va a tener todos los materiales y elementos que, a lo largo de los años, el CEAS fue reuniendo y que en ese momento, los mostramos a través de lo que llamamos el Museo Móvil”, señaló Aldo Antes.

Si bien pudieron llevarlos a actos, escuelas y eventos especiales, su deseo está más cerca de cumplirse. “Nos estaba faltando un lugar donde puedan ir los sanjuaninos, como una visita habitual y que esté en forma permanente una exposición. Y por otro lado, nos interesa que se transforme en el sitio donde los docentes puedan llevar a sus alumnos para que vean todo lo que tenemos. Además, confío en que podamos donar elementos que atesoramos en forma personal y que son muy valiosos, porque traen recuerdos. Serán donados para ser exhibidos y dejarán de estar guardados”, contó.

Precisó que el CEAS “tiene muchísimo material propio. Entre ellas está una de las balsas que eran usadas en el Crucero Belgrano. Es bastante grande y pesada, entonces necesita un espacio. También tenemos uniformes, muestras de munición de la época, cinturones y mucho más, sin contar las futuras donaciones. Será un inventario interesante para el museo permanente”.

Los excombatientes exhibirán diferentes elementos que se utilizaron en la guerra de Malvinas. Foto: Maxi Huyema -Diario La Provincia SJ.

El legado

El CEAS se creó en 1984, dos años después de la Guerra de las Malvinas y actualmente tiene 31 afiliados activos y con otra meta clara para su San Juan.

“Nuestro objetivo es que, cuando ya no podamos conformar una asociación con una comisión directiva y asociados, porque ya seamos muy grandes o pocos, todo se va a donar al gobierno de la provincia de San Juan que pase a su patrimonio. Esto es todo completo: la infraestructura, el predio, el edificio que se haya hecho y todo el material. Queremos que pase a formar parte de la Dirección de Museos, a los fines de que sea abierto para todos los sanjuaninos. Va a ser el Museo Malvinas de los sanjuaninos, no solo del CEAS”, expresó Aldo a este diario.

Sentenció que “desde el año 1982, nuestro objetivo ha sido siempre el mismo: que se mantenga viva la memoria de los héroes nacionales, que se los recuerde, que sepan por qué hicieron ese tremendo sacrificio. También, que se conozca detenida y profundamente por qué reclamamos como nuestras las Islas Malvinas y las Islas del Atlántico Sur. Insistimos es que los jóvenes tomen la posta y abracen esta gesta para que, por medios pacíficos, Argentina recupere la totalidad de lo que le pertenece”.

La vigilia

Este es el detalle de las actividades previstas, desde las 20 hs. este 1 de abril, en las que se podrá apreciar el patrimonio que tendrá el museo. Habrá presentaciones artísticas y un acto especial, a la medianoche. Luego, se compartirá mate cocido con sopaipillas.

Los detalles: