Durante años, los vecinos de la Capital sanjuanina convivieron con veredas en mal estado, especialmente en los barrios más alejados del microcentro. Baldosas sueltas, desniveles, pozos y tramos intransitables se convirtieron en parte del paisaje cotidiano, generando reclamos constantes que no siempre encontraron respuesta.

A fines de 2024, el Ejecutivo departamental envió al Concejo Deliberante un proyecto clave: la declaración de la “Emergencia de Veredas“, que fue aprobada y abrió la puerta a una intervención directa por parte del municipio.

Las veredas, sí están muy deterioradas en todas las zonas de la Capital“, comenzó reconociendo César Aguilar, coordinador de gabinete del municipio, en diálogo con Diario La Provincia SJ y luego agregó: “Nosotros logramos, a fines del año pasado, que se declarara la emergencia. Con eso ahora podemos intervenir, porque las ordenanzas originales dicen que la vereda corresponde al frentista, entonces no podíamos invertir en un lugar donde no teníamos permitido”.

En Capital declararon la Emergencia en Veredas y desde junio comenzarán con el plan de acción.

Con esta nueva herramienta legal, la Municipalidad podrá reparar las veredas y luego cobrar esa inversión a través de una tasa municipal, algo que antes estaba limitado por el marco normativo vigente.

El plan de obras comenzará a mediados de junio, y no solo abarcará el microcentro, sino también las zonas periféricas, donde el deterioro es aún más grave y donde históricamente hubo menos intervención estatal.

Hay un plan de acción que lo vamos a poner en ejecución con lo que es la zona de veredas, tanto desde la zona periférica como el microcentro de la ciudad”, detalló Aguilar.

Las veredas de Capital serán arregladas y luego se cobrará con la tasa municipal.

Además, destacó obras que ya se están finalizando en arterias clave como 25 de Mayo, Paula Albarracín de Sarmiento, y la rotonda de Matías Zavalla, donde se han realizado mejoras integrales que incluyen nuevas veredas, iluminación, acequias entubadas y espacios parquizados.

Ha sido una obra extraordinaria. Hoy se puede transitar tranquilamente, con una iluminación por completo y veredas nuevas. La verdad que ha tenido un impacto muy importante en la ciudad, así que estamos muy contentos”, cerró Aguilar.