La escuela Hipólito Buchardo de Mogna, en Jáchal,  ya cuenta con el nivel secundario con el sello distintivo de ser la  primera escuela secundaria rural-pluriaño de la provincia.  Ya pronto a comenzar las clases con estas características, desde el Ministerio de Educación se anunció que serán tres escuelas de Angaco las que adoptarán esta modalidad próximamente

La directora de educación Secundaria, Marcela Magrini explicó a Diario La Provincia SJ en que consiste esta nueva modalidad.  “En realidad acá lo que se hace es una reorganización de recursos“, detalló.

Mogna tiene la primera escuela rural pluriaño de San Juan. Foto: Diario La Provincia SJ.

“Todos sabemos que en secundario se designan entre 10 y 12 profesores por año y la verdad que sería una cantidad de docentes muy grande para la cantidad de chicos,  pero que hay que asegurarles la culminación de los estudios secundarios. Entonces, la diferencia está en la designación del docente“, remarcó.

El alumno va a cursar de primero a sexto,  los chicos van a hacer los 6 años de secundario. La diferencia está en el docente, que un docente va a tomar más carga horaria para dar lengua, por ejemplo, va a tener 10 horas porque va a estar con todo el ciclo básico, y en el orientado también va a tener una carga de horas frente al alumno y horas de apoyo a las trayectorias. Los chicos que tengan dificultad en la mañana pueden venir como a clase de apoyo y continuamos en la tarde con la clase común“, especificó.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto en Mogna por la primera escuela secundaria pluriaño de San Juan. Foto: Gobierno de San Juan.

Estamos tratando de darle realmente una educación de calidad en cuanto a que va a estar muy concentrado en el alumno,  hay una atención casi, como yo siempre digo, cuerpo a cuerpo con el alumno”, agregó.

En este momento es la única que tiene creada con ciclo básico y ciclo orientado, por eso es la primera escuela pluriaño de San Juan. Ahora, en otras escuelas de 25 de Mayo se está implementando el pluriaño, pero solo en el orientado. En el básico todos cursan, primero, segundo y tercero“, indicó.

La comunidad de Mogna reclamaba la educación secundaria para la localidad. Foto: Diario La Provincia SJ.

El caso de Angaco

“También se está trabajando para Angaco, que si Dios quiere  los tres ciclos básicos que dependen de nuestra dirección van a tener pluriaño en básico y en orientado”, destacó Magrini.

Se trata de la escuela Víctor Mercante, Isla Vice Comodoro Marambio  y Juan Pascual Pringles. “Están muy distantes unas de otras  y los chicos tienen que trasladarse a Albardón para terminar sus estudios o, por ejemplo, a las escuelas de San Martín, como la escuela Aguado, o al mismo Cacique Angaco”, explicó Magrini.

 

Nos contaban, los papás que los chicos tienen que salir muy temprano para estar a las ocho de la mañana.  Esa es la mirada que nos ha pedido la señora ministra.  Miremos qué posibilidades reales tenemos de que los chicos sigan siendo parte de su comunidad.  El ítem fundamental para cambiar esta modalidad es responder a la necesidad y salir un poco de la estructura que tenemos nosotros”, dijo

En relación a los pedidos para implementar esta modalidad en otras escuelas, la directora dijo que “vamos analizando también respecto al tema de la conectividad, donde tal vez podamos tener otro tipo de clase. Los docentes desde acá, desde la ciudad, y el alumno en la zona. Y tal vez programamos una visita semanal, una vez al mes, toda la semana va todo el equipo docente. Pero le estás dando la respuesta y el chico está tomando clase  en simultáneo“.

Los alumnos podrán terminar sus estudios con una nueva modalidad.

Los plazos

“En Angaco ya hemos hecho los primeros avances. Ya tenemos  la propuesta pedagógica, los docentes ya están presentando la documentación porque hay que hacer todo un trabajo de análisis de competencias de títulos, reorganizarlos y adecuar, remarcó.

Estimó que en 30 días ya va a estar preparado el sistema para que en el ciclo lectivo 2026 comiencen con  el cuarto año en esas tres escuelas.

 

Con respecto a Mogna, informó que el próximo miércoles 20 de agosto comenzará el dictado de clases. Lunes y martes serán los llamados de los docentes.

Esta modalidad no estaba contemplada para secundaria.  Se ha creado la resolución, el instrumento legal que permite este nuevo formato de designación.  Lunes y martes son los llamados, que están publicados en prensa.  El docente se tiene que presentar con su carnet valorado por Junta.  Y se van a entregar las horas cátedras. Y el miércoles ya comenzamos con la actividad a pleno acá en Mogna“, concluyó.

Noticias relacionadas

Mogna tiene la 1º secundaria rural pluriaño de San Juan

Mogna tiene la 1º secundaria rural pluriaño de San Juan

Una escuela jachallera transforma residuos en gas y fertilizantes con un biodigestor

Una escuela jachallera transforma residuos en gas y fertilizantes con un biodigestor

Alumnos de Médano de Oro generan fertilizantes ricos en nutrientes con heces de los peces

Alumnos de Médano de Oro generan fertilizantes ricos en nutrientes con heces de los peces

Estudiantes de Valle Fértil crean herramientas para el agro y la salud con impresión 3D

Estudiantes de Valle Fértil crean herramientas para el agro y la salud con impresión 3D