Después del exitoso stand de experiencias científicas en la Fiesta Nacional del Sol, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan planifica llevar esta iniciativa a toda la provincia. Germán Von Euw, secretario del área, expresó la importancia de que los niños tengan la oportunidad de convertirse en científicos por un día a través de un programa itinerante.

Durante la Fiesta, los pequeños pudieron disfrutar de actividades de laboratorio, donde se pusieron guardapolvos y realizaron experimentos con kits diseñados específicamente por la Secretaría. “Los chicos prueban cómo los vegetales tienen color, qué es el almidón y cómo contribuye la alimentación y la energía“, explicó Von Euw a Diario La Provincia SJ. Esta experiencia les permite formular hipótesis y verificar resultados de manera práctica y divertida.

La idea es que estos kits, que están pensados para grupos de ocho niños, se utilicen en diferentes puntos de la provincia, permitiendo que más chicos accedan a esta experiencia única. Aunque no se llevan los materiales a casa, los participantes disfrutan de un aprendizaje activo que refuerza su curiosidad científica.

Tras la Fiesta Nacional del Sol, los contenidos y kits se trasladarán al Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), donde estarán disponibles para actividades diarias. “Queremos que esta experiencia se convierta en algo rutinario“, afirmó Von Euw.

Además, el equipo tiene planes de llevar la experiencia a eventos como la Feria Agroproductiva. En este contexto, los niños podrán aprender sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden mejorar la producción agrícola. “La idea es mostrar cómo cuidamos y mejoramos los productos que llegan a las casas de los sanjuaninos“, comentó el secretario.

Con esta nueva propuesta, la Secretaría de Ciencia no solo fomenta el interés por la ciencia entre los más jóvenes, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.