La trata de personas y la explotación laboral no son delitos lejanos ni aislados. En una charla realizada en la Casa Natal de Sarmiento, especialistas alertaron sobre cómo estas prácticas afectan también a San Juan y a la región de Cuyo. Casos concretos, como el de tres trabajadores rurales que caminaron 60 kilómetros tras escapar de una finca, evidencian la urgencia de actuar y de involucrarse como sociedad.

La jornada estuvo a cargo de la Dra. María Eugenia Raverta, responsable del Comité Regional Nuevo Cuyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, quien advirtió sobre situaciones alarmantes que ocurren en la región, en especial con trabajadores rurales migrantes.

La Dra. María Eugenia Raverta durante su exposición en la Casa Natal de Sarmiento, en el marco de la charla sobre trata de personas. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ
“En las provincias donde hay mucha pobreza, los explotadores les hacen creer a las personas que son buenos porque les ponen un colectivo para que vayan a trabajar a determinado lugar”, explicó Raverta. Y agregó: “Generalmente, vienen a la zona de Cuyo, a La Rioja, al sur de San Rafael”.

En ese marco, la referente en el tema mencionó que, pese a que por razones climáticas la cosecha no fue tan grande en Mendoza, San Juan y La Rioja, muchos trabajadores llegan igualmente con la esperanza de conseguir empleo y un ingreso económico. “Me decían desde RENATRE que no hubo tanta producción, pero ellos vienen igual. No tenían tanto trabajo, entonces andaban por las calles porque tampoco se quieren volver con las manos vacías. Ellos esperan volverse con una platita, pero la realidad es otra”, sostuvo.

La charla convocó a referentes institucionales y ciudadanos comprometidos con la erradicación de la trata. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ
Raverta también relató un caso ocurrido en San Juan que refleja la gravedad del problema. “Tres trabajadores migrantes caminaban por el rayo del sol por Ruta 20, cuando Gendarmería se acercó a preguntarles. Contaron que se habían escapado de una finca en la zona de Sarmiento. Llevaban 60 kilómetros caminando. Les preguntaron quién era el dueño y no sabían ni en dónde estaban”, relató. Según informó, los trabajadores fueron rescatados por Gendarmería y trasladados al Refugio Papa Francisco.
El encuentro buscó visibilizar una problemática silenciosa que también afecta a la región de Cuyo. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Esto pasa en San Juan y en todos lados. Por eso siempre digo que como sociedad tenemos que involucrarnos”, remarcó. Además, advirtió que muchas personas naturalizan estas situaciones y no realizan las denuncias correspondientes, lo que permite que el delito se siga repitiendo en silencio.

Noticias relacionadas

Huaco se viste de tradición para recordar a Buenaventura Luna

Huaco se viste de tradición para recordar a Buenaventura Luna

Qué implica el Programa Visa Waiver y cómo se preparan las agencias sanjuaninas

Qué implica el Programa Visa Waiver y cómo se preparan las agencias sanjuaninas

Sabores que cuentan historias: el festival que impulsa la cocina sanjuanina con creatividad

Sabores que cuentan historias: el festival que impulsa la cocina sanjuanina con creatividad

Investigan la muerte de un hombre en Chimbas

Investigan la muerte de un hombre en Chimbas