Turismo: la Difunta Correa recibió miles de visitantes por semana y alcanzó un 70% de ocupación hotelera
El emblemático paraje de Vallecito se consolida como destino turístico nacional e internacional. En estas vacaciones, convocó a familias de todo el país y hasta del exterior, con propuestas que van más allá de la fe.
La Difunta Correa combina fe y turismo: miles de visitantes semanales y un 70% de ocupación hotelera.
El Paraje Difunta Correa continúa afianzándose como uno de los destinos turísticos más convocantes del país en lo que va del 2025. Así lo confirmó Iván Kadi, administrador del lugar, en diálogo con Diario La Provincia SJ, al detallar que el sitio religioso y cultural ubicado en Vallecito está recibiendo miles de personas por domingo, con picos de concurrencia también durante la semana.
Kadi explicó que, si bien no se pudo obtener una estadística precisa en la última medición, el movimiento fue “muy amplio” durante los fines de semana y constante en los días posteriores. “Mucha gente espera poder acceder a la Loma, que es la principal atracción: el sitio donde fue encontrada Deolinda”, sostuvo.
El Paraje Difunta Correa se consolidó como uno de los destinos favoritos en vacaciones. Foto: archivo
Además del tradicional recorrido de fe, el administrador destacó que se desarrollaron actividades complementarias con el objetivo de dar a conocer otros aspectos del paraje. “Más allá de la cuestión religiosa, el lugar tiene un entorno natural con flora y fauna muy interesantes. También es un sitio ideal para la astronomía. Por eso, hemos incorporado recorridos guiados que incluyen caminatas por senderos y paradas específicas para observar el cielo, con el acompañamiento de una astrónoma que brinda explicaciones al público“, detalló.
Una de las propuestas más recientes incluyó también degustaciones gratuitas de vinos, en colaboración con bodegas locales, ofrecidas durante el 27 de julio.
Visitantes de todo el país y del mundo
Durante el receso invernal, el paraje registró una gran afluencia de visitantes tanto locales como provenientes de otras provincias. “Nos visitaron de Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santiago del Estero. Incluso recibimos a una profesora originaria de Buenos Aires, que actualmente da clases en la Universidad de El Cairo, en Egipto, y está realizando un trabajo sobre la Difunta Correa“, relató Kadi.
El movimiento fue especialmente alto durante los fines de semana, con una notable presencia de grupos familiares. “Estamos construyendo más parrilleros porque estuvimos bastante saturados. El año pasado también hubo mucha gente, pero no tanto como ahora“, remarcó.
Turistas de distintos puntos y del país llegaron hasta el Paraje Difunta Correa. Foto: Ilustrativa
En cuanto al impacto en la infraestructura turística, el referente en el tema detalló que la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 70% durante las dos primeras semanas de vacaciones de invierno, con fines de semana con ocupación completa.
Obras y mejoras en marcha
Entre los trabajos de infraestructura más esperados se encuentran los nuevos baños públicos.
“Históricamente, la gran falencia del paraje han sido los sanitarios: o estaban en mal estado o eran insuficientes“, reconoció Kadi. Actualmente, se está finalizando la construcción de un baño nuevo y se llevan adelante refacciones en los tres existentes. “Uno ya está terminado, otro estará listo en 15 días, y el tercero ya está en obra. En dos o tres meses estimamos tener cuatro baños modernos y totalmente habilitados”, señaló.
El Paraje Difunta Correa recibe miles de turistas al año- Foto: Prensa Gobierno
Con propuestas que integran la fe, la naturaleza y el desarrollo turístico, el Paraje Difunta Correa se consolida como uno de los puntos más visitados de San Juan en 2025, con una proyección de crecimiento que continúa en alza