Ascendiendo a paso firme, con el aire fresco en la cara y un recuerdo encendido en el corazón. Así homenajearán este viernes a Julia Horn, la joven alemana que llegó de intercambio a San Juan, gracias a un programa de intercambio cultural de la organización Youth for Understanding (YFU), y encontró la muerte en el cerro Tres Marías. En esa montaña, a la que subió un 23 de mayo de 2024 y falleció al caer en una quebrada, un grupo de YFU e invitados especiales junto a integrantes del Club Andino Mercedario la recordarán con un acto especial.
Ezequiel Bazán, coordinador de YFU San Juan, destacó a Diario La Provincia SJ que prepararon varias actividades especiales para recordar a la joven, entre ellas subir a la montaña. “El 23 ascenderemos el cerro Tres Marías junto a integrantes de organizaciones y de la Embajada de Alemania en Mendoza en honor a ella. Iremos guiados por integrantes del Club Andino Mercedario. Será un homenaje sencillo en la montaña y contaremos con apoyo de guías especializados”, expresó.
Señaló que los padres de Julia Horn están al tanto del homenaje y, por supuesto, fueron invitados pero no les fue posible llegar a la provincia. El contacto de YFU Argentina, sobre todo desde la figura de Diego Ardouin, coordinador nacional y quien acompañó a la familia que llegó a San Juan en pleno operativo de búsqueda, es permanente y cercano. De la misma manera, el vínculo cercano se mantiene con la familia anfitriona de Julia en Chile y San Juan.
Este año sin Julia Horn fue de plena resiliencia para YFU San Juan. La joven alemana había arribado desde Santiago del Estero y tenía una agenda plena de actividades, que encaraba con alegría. “En San Juan, tras la muerte de Julia, nos costó mucho volver a empezar, porque hubo muchos voluntarios que llegaron a ser sus amigos. Tuve la oportunidad de verla en una o dos ocasiones, pero en cambio, hubo otros voluntarios que pasaron la semana entera que Julia estuvo en San Juan. Su partida les afectó y les tocó muy de cerca”.
Ezequiel recordó que estuvieron contenidos desde el minuto cero por YFU Argentina y sobre todo, en el después, al confirmarse la muerte de Julia. “Dispusieron una psicóloga para poder afrontar esta situación traumática. Realmente, nos costó volver a arrancar y tras la muerte de Julia, pedimos obviamente permiso a nivel nacional para hacer de una semana a un mes de duelo, depende de lo que necesitaran los voluntarios. Logramos retomamos actividades un mes después de lo ocurrido, muy a nuestro pesar porque fue muy difícil volver. Sentimos que las familias nos veían como culpables, cuando en realidad hicimos literalmente todo lo posible para encontrar a Julia. Es más, hay más de 5 personas de la organización que pasaron los 3 días enteros allá arriba (en el cerro Tres Marías e inmediaciones). Íbamos cuando nos dejaban entrar y volvíamos cuando nos decían que no podíamos estar”, relató sobre lo que les tocó atravesar.
Para Ezequiel, en lo personal, todo lo ocurrido lo encontró estrenando función.“Me chocó mucho, porque cuando pasa lo de Julia, recién llevaba una semana como delegado de la provincia. Así que fue durísimo pero siento que me hizo madurar mucho como voluntario y como delegado. De igual manera, siento que a mis voluntarios les chocó muchísimo. Incluso, muchos dejaron de serlo en su momento porque todo les recordaba a Julia y les dolía. Al tiempo, volvieron afortunadamente pero costó muchísimo volver a empezar y a día de hoy, siguen organizando actividades para recordarla”.
En ese proceso difícil tuvieron una guía que les marcó el rumbo para levantarse y fortalecerse. “Nos quedamos con las palabras que dijo en su momento el padre de Julia: que ella murió como vivió, haciendo lo que le gustaba, no solamente en las montañas sino en YFU. Ella le dedicó muchos años de su corta vida a YFU. El mensaje que nos dejó su padre es que a Julia le gustaría que la organización no frene; que siga porque después de todo, se pondría triste si se frenara lo que ella misma venía promoviendo. Fueron esas palabras las que nos ayudaron un poco para retomar”, manifestó.
Y en ese punto están los voluntarios sanjuaninos de YFU en la actualidad, como una “vuelta de la vida”. En los días que Julia estuvo en San Juan, junto a los sanjuaninos, recorrió medios de comunicación invitando y convocando a familias a ser anfitrionas de estudiantes de intercambio.
“Estamos en plena búsqueda de familias anfitrionas. Hasta ahora, hemos conseguido dos y esperamos conseguir cuatro, ya que San Juan es la delegación más fuerte según voluntarios a nivel nacional”, contó Ezequiel.
Y los requisitos para ello, tienen mucho de lo que nos caracteriza a los sanjuaninos: la hospitalidad. “Sólo pedimos que tengan una cama libre. Ni siquiera una habitación, sino una cama libre y poder ofrecer tres comidas al día (desayuno, almuerzo y cena), y por último, mucho amor. ¿A qué nos referimos con mucho amor? A que no tendrán un roomie que viene a tu casa a alquilarte la habitación, sino que es un hijo más, es un hermano más y es un nieto más. Entonces es abrirle las puertas a una persona que va a formar parte de tu familia. Y abrirte a vivir la experiencia intercultural, que siempre es preciosa”, expresó.
El gran homenaje: la Beca Julia Horn
A nivel nacional, desde YFU lanzaron la beca Julia Horn que tiene características inéditas. “Se trata de una beca al 100% con 6 países posibles de destino. En ello, chicos de 14 a 17 años van a tener la posibilidad de ganarse esta beca, que es en honor a Julia, y poder tener una experiencia de intercambio, algo que ella impulsaba y era parte de su vida”, señaló.
Ezequiel explicó que la beca de YFU es un importante homenaje a la joven ya que “uno de los países es Alemania y los otros 5 países fueron seleccionados con el criterio no sólo de ser los más elegidos para intercambio sino que nos han abierto las puertas, en honor a lo que sucedió. Es más, es la primera vez en la historia, de YFU Argentina por lo menos, que se da una beca al 100% con 6 países de elección. Generalmente eran 3 países de elección, o una beca a un país específico pero nunca se nos había dado con 6 países”.
Además de Alemania, la beca Julia Horn incluye Sudáfrica, Brasil, Estonia, República Checa y Tailandia. Y desde su lanzamiento, entre los postulantes hay 3 sanjuaninos y desde YFU están en plena difusión: “es muy importante para nosotros que haya representación sanjuanina en esta beca”, señaló Ezequiel.
Los adolescentes aspirantes a la beca, más allá de tener entre 14 a 17 años, no deben adeudar ninguna materia en el Secundario, ni tampoco estar libre en la asistencia. Se les pide, además, grabar un video creativo en el que transmitan por qué les gustaría obtener la beca Julia Horn.
Noticias relacionadas

Jubilados, $LIBRA y AGN: los temas en una sesión candente en Diputados

Un colectivo y un camión protagonizaron espectacular choque y vuelco

Platense le ganó por penales a River y es semifinalista del Torneo Apertura

La natalidad cayó un 35% en San Juan en 10 años: ¿qué muestran los datos de 2025?
