Los fenómenos climáticos extremos marcaron el comienzo de 2025 en San Juan, destacándose las fuertes variaciones de temperatura y los eventos hídricos. Durante febrero, el clima registró dos intensas “olas de calor” que elevaron la temperatura promedio del mes, superando incluso a enero. Este patrón resulta inusual, ya que tradicionalmente febrero se consideraba un mes intermedio, donde el calor comenzaba a disminuir en el camino hacia el otoño.

Germán Poblete, climatólogo sanjuanino, destaca que “el otoño siempre llega de manera abrupta, como ocurrió este año”. El experto comenta que el domingo pasado, San Juan experimentó un día más propio del invierno que del otoño. “Este domingo tuvimos un día casi invernal más que otoñal, y los efectos de este cambio abrupto aún se sienten esta semana, con temperaturas que alcanzarán los 30 grados hasta el sábado”, explicó Poblete a Radio Colón.

Lluvia-25-728x483
La lluvia, la protagonista de esta temporada.

En cuanto al pronóstico para los próximos días, el climatólogo anticipó un panorama variable. “Este martes el cielo continuará nublado, con temperaturas máximas rondando los 20 grados. El miércoles, el cielo comenzará a despejarse, y la mínima se ubicará en los 12 grados, mientras que la máxima alcanzará los 23 grados. El jueves, el cielo estará mucho más despejado, y la máxima llegará a los 28 grados, con mínimas entre 12 y 14 grados“, indicó Poblete.

La fluctuación de las temperaturas continuará durante la semana. “El viernes, la mínima será de 15 grados y la máxima alcanzará los 27 grados, mientras que el sábado el termómetro superará los 30 grados, con el sol como protagonista. El domingo mantendrá el mismo escenario cálido, pero el lunes se acercará otro frente frío similar al del domingo pasado, aunque menos nuboso y sin lloviznas. La máxima bajará a los 20 grados”, agregó el climatólogo.

Plaza 25 de Mayo en la noche de San Juan.

Sobre la dinámica del clima en San Juan, Poblete explicó que la región atraviesa un proceso de “cursos” meteorológicos con una periodicidad de 8 días, lo que provoca caídas abruptas de temperatura. “Este año se vive el otoño meteorológico, con bajas temperaturas en la semana. Sin embargo, a partir del miércoles o jueves, el otoño sanjuanino se asentará con más estabilidad”, señaló.

El climatólogo subraya que, aunque este patrón climático afecta otras zonas del país, San Juan se caracteriza por tener menos humedad que otras regiones. “Las lluvias no serán tan frecuentes ni intensas, lo que define el clima local. El otoño llegará de manera más seca que en otros lugares”, concluyó Poblete.