Cada miércoles, la Biblioteca Popular Chirapozú se convierte en un lugar donde la música se aprende con paciencia, creatividad y sin límites visuales.
Allí, Diego Molina, profesor de flauta traversa, guitarra y piano, dicta un taller pensado para personas con baja visión, con técnicas que él mismo utilizó para formarse.
Él forma parte de Baja Visión San Juan, el grupo formado para que las personas que padecen diferentes patologías que los afectan en su visión y buscan tener su espacio en la sociedad.
Su historia personal está marcada por un hecho que cambió su vida. “Cuando era bebé recibí una vacuna vencida que me tapó una arteria en el cerebro y una válvula. Empecé a tener problemas a los 14 años, me produjo hidrocefalia y perdí la vista. Los ojos están sanos, pero el nervio óptico está dañado”, relató.
A pesar del diagnóstico, decidió seguir adelante con sus estudios. En la secundaria, buscó su propio método de aprendizaje: “Grababa las clases y sacaba los apuntes para estudiar. Mi mamá, que es docente, decidió acompañarme en las clases para tener los apuntes completos y ayudarme a cursar”.
En la etapa universitaria, también encontró soluciones para cada obstáculo. “Cuando estudié Psicopedagogía rendía los exámenes en forma oral. En las materias más físicas y matemáticas, usaba hojas grandes donde los profesores me escribían el ejercicio y yo lo completaba en tamaño grande”.
La música fue un desafío especial, pero no imposible. “Las fotocopias no me servían para estudiar, así que mi mamá me escribía el pentagrama en negro y las notas en azul. El contraste lo podía ver y así pude estudiar con un pentagrama cuatro veces más grande que el normal. Con lo poco que recuperé de visión, pude terminar en 2012 recibiéndome”.
Hoy, todas esas estrategias se transforman en herramientas para sus alumnos del taller en la Biblioteca Chirapozú. Las clases de los miércoles incluyen partituras adaptadas y técnicas personalizadas para que la baja visión no sea una barrera.
Dato: las clases se dictan todos los miércoles de 18.00 a 19.00 en la sede de la Biblioteca Popular José Chirapozú, ubicada en Avenida Libertador 248 (Oeste) .