El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte continúa con el cronograma que tiene como finalidad la instalación de cartelería oficial correspondiente al programa “Caminos de la Libertad- Pasaporte Nacional Sanmartiniano”. Después de culminar la primera etapa que tuvo lugar en Jáchal, Ullum y Capital, la segunda contó con instalaciones en el departamento capitalino y Chimbas.
En el caso de Capital, las postas ya señalizadas son:
Plaza Mayor (Plaza 25 de Mayo):
Lugar simbólico de la reunión del pueblo sanjuanino. Aquí se proclamó la Bandera de la IV División del Ejército de los Andes.
Sepulcro de Fray Justo Santa María de Oro (Catedral de San Juan):
Primer diputado electo por San Juan al Congreso de Tucumán. Se reunió con San Martín en Mendoza para recibir instrucciones junto con Tomás Godoy Cruz.
Casa de Laprida y Ex Cabildo:
Declarado Patrimonio Cultural por Decreto Nacional N°17.964, fue sede de reuniones clave y casa natal de Francisco Narciso Laprida, presidente del Congreso que declaró la Independencia en 1816.
Casa Natal de Sarmiento:
Se colocaron dos carteles en este sitio emblemático. Se destaca el rol de José Clemente Sarmiento, padre del prócer, como arriero del Ejército de los Andes.
Segunda etapa: Chimbas se incorporó con una posta estratégica:
Sitio Sanmartiniano “Columna de Cabot”:
Ubicado en la intersección de calles Salta y Cornelio Saavedra, marca el paso del contingente liderado por el teniente coronel Juan Manuel Cabot durante la campaña libertadora.
Además, se habilitó un punto de sellado del pasaporte en la Dirección de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Chimbas, donde los visitantes pueden validar su recorrido.
El Pasaporte Sanmartiniano propone una experiencia cultural integral que une geografía, historia y participación ciudadana. Con cada posta señalizada, los turistas y vecinos acceden a información histórica, códigos QR, validación del recorrido y la posibilidad de seguir otros caminos sanmartinianos en diferentes provincias del país.
La propuesta apunta a fortalecer el vínculo con el pasado, fomentar el turismo educativo y posicionar a San Juan como un punto clave del relato libertador.