Un relevamiento ambiental reveló cuál es la especie más afectada por siniestros viales en San Juan, y qué departamento concentra la mayor cantidad. En base a estos datos la provincia lanzará acciones para prevenir y además premiar a quienes colaboren con datos.

En diálogo con Diario La Provincia SJ, Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente,  lidera el proyecto iniciado en 2023 para prevenir estos siniestros  y que ahora sumará un nuevo estímulo: premiar a las personas que informen sobre casos de fauna silvestre atropellada.

“Comenzamos este trabajo con un registro hecho por nuestros propios agentes, que recorren distintas rutas. Luego lo ampliamos con una campaña de concientización que tuvo gran alcance en Valle Fértil. Ahora queremos que la ciudadanía también pueda ser parte”, señaló Salomón.

Valle Fértil es el departamento con mayor cantidad de casos reportados de atropellamiento de fauna.

El zorro gris, la víctima más frecuente en rutas sanjuaninas

Según el informe preliminar, el zorro gris es la especie que encabeza las estadísticas. Por su comportamiento sociable y su cercanía a zonas habitadas en busca de alimento, es común encontrarlo en caminos y rutas. Lamentablemente, también es frecuente verlo atropellado.

Muchos de estos animales llegan a nuestras rutas porque están adaptados a convivir cerca del ser humano. En algunos casos, hemos podido rescatarlos con vida y reinsertarlos en su hábitat. Pero en la mayoría de los casos, lamentablemente mueren”, expresó el funcionario.

Agentes de la Secretaría de Ambiente recorren rutas provinciales para relevar casos y prevenir accidentes.

A su vez, se han registrado atropellamientos de comadrejas, aves silvestres y otras especies nativas, así como también animales domésticos. El daño ambiental de estos incidentes es doble: afecta tanto a la biodiversidad como a la seguridad vial.

 

Una app para denunciar atropellamientos y un plan con premios

Para ampliar el registro, la Secretaría puso a disposición de los ciudadanos la aplicación EpiCollect5, una herramienta gratuita que permite subir datos de animales atropellados en rutas: fotografías, geolocalización, especie y observador.

La idea es incentivar el uso de esta app. Por eso estamos diseñando un sistema de premios para quienes hagan más aportes, como una forma de reconocer su compromiso”, explicó Salomón.

Se premiará a quienes aporten más datos a través de la app, como incentivo al compromiso ambiental.

La plataforma ya ha sido utilizada, principalmente, por usuarios de Valle Fértil, lo que coincide con las zonas de mayor biodiversidad y tránsito de fauna. En una segunda etapa, cuando se consolide la base de datos, se elaborará un informe técnico que será elevado a organismos viales con propuestas de mitigación.

Medidas concretas: cartelería y futuros pasos de fauna

Entre las acciones ya implementadas, la Secretaría colocó el primer cartel de prevención vial por presencia de fauna silvestre en Calle Las Moras, en colaboración con Vialidad Provincial. La idea es extender estas señalizaciones a otras rutas con alta circulación, e incluso evaluar la construcción de pasos de fauna, estructuras que permiten a los animales cruzar rutas de forma segura.

Los operativos se realizan de noche y de día en diferentes rutas.

Buscamos que las rutas no se conviertan en barreras que fragmenten los ecosistemas. Este trabajo también es importante a nivel global, porque el atropellamiento es una causa reconocida de mortalidad e incluso de extinción para muchas especies”, remarcó Salomón.

 

Noticias relacionadas

Condenaron a un sujeto que robó una moto en el Barrio Manantiales

Condenaron a un sujeto que robó una moto en el Barrio Manantiales

Fue sorprendido con rollos de manguera robados y le dictaron una probation

Fue sorprendido con rollos de manguera robados y le dictaron una probation

Computadoras para docentes: lo que viene y cómo se entregarán los equipos pendientes

Computadoras para docentes: lo que viene y cómo se entregarán los equipos pendientes

San Cayetano: los emprendedores se lucieron con su trabajo en Chimbas

San Cayetano: los emprendedores se lucieron con su trabajo en Chimbas