Durante el ciclo lectivo pasado, la Escuela Agrotécnica Belgrano de Jáchal sumó una innovadora herramienta a sus áreas productivas.
El director del establecimiento, Jorge Luis Codorniu, relató a Diario La Provincia SJ , que la institución ya contaba con un vivero y un sector de granja donde los alumnos preparaban lombricompuestos, tierra vegetal y fertilizantes orgánicos. En ese marco, la escuela recibió la donación de un biodigestor, cuyos productos hoy son utilizados en múltiples tareas de su actividad productiva.
“La empresa Meridian del Plata, vinculada a la empresa Barrick, se dedica a comercializar este tipo de tecnologías para el hogar. A través de la figura de Daniel Ruarte, pudimos acceder a la donación de este biodigestor que inauguramos el año pasado en la exposición anual de la escuela”, indicó Codorniu.
La instalación fue realizada por personal técnico de Meridian del Plata, que viajó especialmente para poner en marcha el biodigestor. “Se trata de una tecnología que utiliza bacterias y microorganismos que descomponen los residuos orgánicos y nos permiten obtener dos productos muy importantes”, concluyó el director.
Este sistema se alimenta con agua y con residuos orgánicos, en el caso de la escuela principalmente los que provienen del comedor escolar, aunque también puede utilizarse con desechos de animales. Una vez en marcha, el proceso genera dos productos: “Uno es un biofertilizante líquido, que este año vamos a tener la posibilidad de exponer en experiencias innovadoras exitosas agropecuarias en la Expo Corralitos, en Mendoza, el día 10 de octubre. El otro producto obtenido es el biogás, con una posibilidad de tener alimentación de gas entre seis y ocho horas diarias”, explicó.
El objetivo es aprovechar esa energía en las instalaciones de la granja. “Mediante una cañería y mangueras que resisten la presión, podamos alimentar los gallineros y aprovechar esas horas de gas que produce todos los días el biodigestor”, señaló el director.
Codorniu subrayó que el equipo quedó incorporado al entorno formativo del sector granja, donde los estudiantes continúan produciendo fertilizantes tradicionales y, ahora, también biofertilizante líquido.
“Con el biofertilizante líquido hemos comenzado a hacer parcelas demostrativas para comprobar su composición, entre lo que serían macronutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, o micronutrientes como el magnesio y otras trazas de minerales. Esta tecnología la vamos a presentar en la Expo Jáchal de este año, el 7 de noviembre, mostrando algunos de los resultados obtenidos”, precisó.
En departamentos como Jáchal donde carecen de gas natural, este sistema que hoy utiliza la escuela puede ser una gran esperanza para residentes en localidades alejadas donde hay desarrollo de actividades productivas generadoras del material para que el biodigestor funcione normalmente.