En los primeros días de marzo, San Juan registró su primer caso importado de Dengue de la temporada, según lo informado por el Ministerio de Salud de la provincia. Se trató de una mujer que dio positivo en los estudios realizados y presentó síntomas compatibles con la enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Tras varias semanas de este primer caso, la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Dra. Liliana Bertoni, brindó detalles sobre la evolución de la paciente y la situación del Dengue en la provincia. En diálogo con Canal 8, la profesional señaló que “se encuentra completamente recuperada, gracias a Dios”.

Bertoni destacó que, a pesar del primer caso registrado, la situación en San Juan es controlada. “El pico general de contagio se da en abril de cada año, más allá de eso. En San Juan solamente tenemos, y afortunadamente, un caso confirmado, que es un caso importado”, explicó.

El dengue es una de las enfermedades más peligrosa transmitida por el mosquito.
Foto: Archivo NA

La jefa de Epidemiología también resaltó la importancia de continuar con las medidas de prevención para evitar la propagación del virus. “Es importante que la población siga manteniendo las medidas de prevención“, agregó Bertoni, haciendo hincapié en la relevancia de eliminar posibles focos de mosquitos y de tomar precauciones para evitar nuevos casos.

EL DATO

El primer caso registrado en San Juan, se trató de una paciente adulta con antecedentes de viaje a zona de alta circulación dentro de los 14 días del inicio de los síntomas (caso importado). El estudio de laboratorio confirmó la viremia por virus dengue genotipo DEN 2, se detalló.

1729616407241022107-728x483
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
Foto: Archivo NAen