El receso invernal 2025 está a la vuelta de la esquina y, en San Juan, comenzará oficialmente el lunes 7 de julio. Como cada año, muchas familias ya se encuentran organizando sus vacaciones de invierno. Y aunque destinos como Cataratas del Iguazú, Córdoba o Las Leñas en Mendoza son opciones habituales, San Carlos de Bariloche se mantiene como uno de los destinos favoritos de los sanjuaninos.
La nieve, la gastronomía patagónica, la variedad de actividades para grandes y chicos y las promociones familiares son parte del combo que sigue posicionando a Bariloche como un imán turístico, sobre todo en esta época del año.
Pero, ¿cuánto cuesta realmente viajar desde San Juan a Bariloche en julio?
Viajar por tierra: la opción más accesible
Para quienes buscan cuidar el bolsillo, el viaje en colectivo sigue siendo la opción más económica. La empresa CATA Internacional, que opera desde la Terminal de Ómnibus de San Juan, ofrece pasajes para Bariloche con varias escalas en el camino.
El costo actual del pasaje ida y vuelta, para quienes elijan el servicio semicama, es de $164.600 (82.300 pesos de ida y el mismo valor de vuelta). Si el pasajero prefiere mayor comodidad, el servicio cama ejecutivo cuesta $222.000 ida y vuelta (111.000 pesos cada tramo).
En avión: comodidad a otro precio
Otra alternativa es volar, aunque con escalas. Al no haber vuelos directos entre San Juan y Bariloche, el recorrido implica una conexión en Buenos Aires.
Saliendo el domingo 7 de julio, el tramo San Juan–Buenos Aires cuesta $290.386, y desde allí a Bariloche el pasaje se encuentra en $164.633. Para el regreso, el vuelo Bariloche–Buenos Aires el 13 de julio cuesta $136.613, y desde Buenos Aires a San Juan, $134.956.
En total, el viaje aéreo ida y vuelta ronda los $726.588 por persona. Como alternativa, quienes viajen el 6 de julio pueden conseguir una tarifa más baja para el primer tramo, reduciendo el costo total a alrededor de $682.169.
¿Cuánto se gasta en Bariloche durante una semana?
Bariloche no es solo paisajes y chocolate caliente. Para quienes buscan disfrutar de la nieve, el acceso diario al Cerro Catedral cuesta $36.000 por persona para quienes solo desean recorrer el complejo. Los niños de hasta cinco años acceden gratis al Tour Catedral (ascenso peatonal sin uso de pistas).
Para quienes quieren esquiar, el pase diario tiene un valor de $115.000, mismo precio que en la temporada 2024. A eso hay que sumarle el alquiler de equipo, que varía entre $56.000 y $78.000 por día, y, si se desea tomar clases, el valor arranca en $200.000 por una clase de dos horas.
En resumen, una semana completa con actividades en la nieve puede implicar un gasto superior al millón y medio de pesos por persona, si se incluyen pase, equipo y al menos una clase.