La campaña de vacunación antigripal avanza con fuerza en San Juan, y desde el Ministerio de Salud destacaron una alta adhesión de los grupos de riesgo en esta primera etapa. El ministro Amílcar Dobladez señaló que los resultados son alentadores y que se está trabajando intensamente para superar las cifras de 2024, cuando se registró (en comparación al 2023) un incremento del 30% en la aplicación de dosis.
“Viene muy bien la vacuna antigripal. Estamos vacunando a los grupos de riesgo y la semana que viene ya ampliamos nuevamente. Cada dos semanas ampliamos el grupo poblacional”, expresó el funcionario en rueda de prensa. Además, enfatizó que la estrategia de este año es acercar la vacunación a todos los rincones de la provincia, incluso a las zonas más alejadas, lo que ha permitido equilibrar los niveles de cobertura entre el Gran San Juan y el interior.
Desde Salud Pública remarcaron la importancia de la inmunización, especialmente en un contexto donde crecen los discursos antivacunas. “Estamos totalmente en contra de ese pensamiento. El brote de sarampión en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires es una clara consecuencia de no vacunarse”, advirtió Dobladez.
También explicó que en esta campaña 2025 el abordaje territorial es más parejo, gracias a una logística reforzada que permite llegar con mayor rapidez a poblaciones periféricas. La vacunación se realiza de forma gratuita en todos los centros de salud públicos y continuará ampliándose en las próximas semanas.
“El gran San Juan es la zona donde mayor adherencia tenemos de la población a la vacunación, pero este año estamos notando también movimiento en la periferia porque estamos llegando a zonas más alejadas con la vacunación“, finalizó.