En pleno invierno y en medio de una ola polar, muchos sanjuaninos recurrieron a los vacunatorios para aplicarse las dosis y prevenir enfermedades sobre todo la gripe. 

El 50% de la población objetivo ya recibió la vacuna antigripal en San Juan”, así lo confirmó a Diario La Provincia SJ, la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Fernanda Paredes, quien destacó el avance de la campaña aunque reconoció que hay un grupo aún al que más cuesta convocar.

“La vacunación viene muy bien. Ya hemos superado el 50% de cobertura en la población objetivo, lo cual es un dato muy positivo para esta altura del año”, afirmó la funcionaria.

 “Los pacientes esperan estar sanos para vacunarse, y el frío muchas veces los retrae. Por eso, el movimiento se concentra en la siesta y no tanto a primera hora de la mañana”, dijo.

Paredes detalló que solo durante el turno tarde en el vacunatorio central se atienden entre 140 y 170 personas por día, y remarcó que la vacuna está disponible para todos los grupos de riesgo: embarazadas, bebés, mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, fuerzas de seguridad y personal de salud.

 

 

El grupo más reticente: los adultos mayores

Uno de los focos de preocupación sigue siendo la baja concurrencia de adultos mayores, en especial durante los días más fríos. “Es entendible, muchos no salen por las bajas temperaturas. Pero por eso vamos a buscarlos. Ya comenzamos a trabajar casa por casa en varias zonas”, explicó.

Para revertir este panorama, el Ministerio de Salud desplegó equipos de vacunación en terreno que trabajan de forma articulada con las zonas sanitarias.

“Desde marzo tenemos cronogramas armados: primero se visita geriátricos y clínicas de estadías prolongadas. Luego, se trabaja en ferias, supermercados y eventos de vacaciones de invierno. Este sábado, por ejemplo, estaremos presentes en la Feria Agroproductiva, agregó.

Además, el equipo del vacunatorio móvil —que pronto estará operativo con movilidad propia— ya se encuentra desarrollando tareas en el Centro Cívico, vacunando piso por piso a los agentes públicos incluidos en los grupos de riesgo.

¿Quiénes pueden vacunarse y hasta cuándo?

Paredes recordó que no hay fecha límite para vacunarse contra la gripe: “La campaña se extiende durante los 12 meses del año. Mientras no haya fiebre, cualquier persona en grupo de riesgo puede acercarse a recibir la vacuna”.

En cuanto a los efectos secundarios, señaló que, como cualquier vacuna del calendario nacional, puede provocar fiebre leve, dolor en el sitio de aplicación o dolores musculares, síntomas transitorios que no impiden su aplicación.

La funcionaria insistió en que, aunque el frío muchas veces actúa como un freno, también genera conciencia. “Muchos pacientes que habían postergado la vacunación se acercan ahora, alertados por las bajas temperaturas. Eso nos ayuda a seguir avanzando con la cobertura”, concluyó.