Este 2024, las motos fueron muy buscadas por los sanjuaninos para poder afrontar otros incrementos como en las naftas o los pasajes de colectivos. En este contexto, Fernando Lucero, presidente regional de ACARA – la entidad que nuclea a los concesionarios de venta de motos- destacó cuáles fueron las motos más vendidas y porqué.
“La gente se volcaba a la moto por una cuestión de buscar un refugio económico. Mucha gente se bajaba del auto para achicar costos y se subía la moto para trasladarse al trabajo, lo mismo pasó con la gente que se manejaba en colectivo, subió tanto el colectivo que le convenía prácticamente comprarse la moto y trasladarse en forma independiente”, destacó Fernando.
Asimismo destacó que las motos más buscadas fueron las económicas, de 110 cc hasta 150cc. Con respecto a las formas de pago de las motos, en estos meses priman las opciones de financiación a través de créditos con buenas tasas.
“Este semestre se está viendo que hay más financiación, los bancos están deseosos de prestar créditos a las personas y eso hace que haya mucha oferta disponible para acceder a motos ya de mediana cilindrada y alta gama”, agregó Lucero.
¿Qué pasó con las ventas?
El 2024 se presentó con escenarios diversos para las ventas de motos 0 km en San Juan. Se pasó de un arranque poco satisfactorio a un presente con buenos datos y una prospección que promete un buen 2025.
Según los datos de octubre, a nivel nacional se patentaron 45.600 unidades y en San Juan 617 unidades. “Representa un 41% en San Juan de crecimiento respecto al mes anterior, de septiembre, y un 12% a nivel nacional. Si lo comparamos contra el mes de octubre del año pasado, a nivel nacional es el 5,9% de incremento, y en San Juan es un 13% de incremento”, indicó Lucero como balance positivo de los últimos datos.
Pero no todo es en alza, ya en el dato acumulado en lo que va de este año, 2024, indica que a nivel nacional hay una caída del 3% y en la provincia del 10% .
“Si hacemos una evaluación de lo que ha sido este año, podemos decir que están muy marcados los semestres, es decir, el primer semestre fue muy fluctuante, esto es debido a la inestabilidad económica que tuvimos en el país, las diferencias o subas de precios, ajustes de precios en distintos modelos”, dijo el empresario local.
“Eso fue totalmente revertido a partir del segundo semestre, donde ya todos los indicadores a partir de julio son positivos en el nivel de patentamiento, o sea que mes a mes se ha ido incrementando la cantidad de unidades que se han estado patentando”, añadió.
¿Qué depara el 2025?
“El año que viene creemos que va a ser muy positivo”, explicó el empresario. “Por lo menos la tendencia es que el año que viene se abra un poco el mercado, haya más oferta de motos, más disponibilidad y eso va a hacer que posiblemente podamos crecer un poco más respecto a lo que ha sido este año”,
Las esperanzas también están puestas en que el crecimiento en las ventas apunte más a los modelos de mediana y alta gama.
“Creemos que con el poder adquisitivo recuperándose, se va a atender a que la gente pueda ir subiendo de cilindrada en distintas marcas”, cerró.